PROMTUR Panamá, lanzó el Centro Asociativo de Panamá “Panamá Association Hub” (PAH), proyecto pionero en la región, que buscará atraer asociaciones y organizaciones internacionales para que puedan establecer sus oficinas y operaciones en el país. El concepto de centro asociativo es un modelo presente en sólo 4 lugares en el mundo: Bruselas, Washington DC., Singapur y Dubái, impulsado por las organizaciones de mercadeo de destino (DMO) o Bureaus de convenciones de estos lugares.
El establecimiento de asociaciones, estrategia para la atracción de eventos internacionales
En los últimos 3 años, PROMTUR Panamá ha liderado acciones en busca de posicionar al país como epicentro de la industria de reuniones y convenciones, entre ellas: un Plan de Incentivos y el reciente lanzamiento de un Programa de Líderes Asociativos, a través del cual se capacitará a líderes nacionales en distintas especialidades para que puedan captar congresos internacionales a Panamá.
De acuerdo con Carmen Gisela Vergara, Directora de PROPANAMÁ, “el Centro Asociativo de Panamá tiene el potencial de contribuir significativamente al desarrollo económico, social y cultural del país y de la región”. Además agregó que las excepcionales condiciones que ofrece Panamá en términos de acceso aéreo y conectividad digital, sin duda son un factor diferenciador importante para las asociaciones y organizaciones que estén estudiando dónde pueden hacer crecer sus actividades y servicios con mayor facilidad y eficiencia”.
Andrés Escandón, ICCA Regional Director Latin America and the Caribbean de ICCA, asociación internacional que brinda acompañamiento a este proyecto destacó que:
Con este lanzamiento, inicia un proceso de estructuración con la implementación de un Plan Piloto que contará con la participación de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). Para el 2024, se espera el pleno funcionamiento del Panamá Association Hub con asociaciones internacionales instaladas en Panamá como caso de éxito.
Entre los principales beneficios del Panamá Association Hub se encuentran: Crecimiento económico e inversión: estimular el crecimiento económico mediante el aumento de la inversión extranjera directa, la creación de oportunidades de empleo y el impulso de las empresas locales asociadas a diversos sectores.
Intercambio de conocimientos: fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales, expertos y organizaciones de diversos sectores de toda América Latina.
Eventos y congresos: proporcionar una plataforma sólida para conferencias internacionales, seminarios, talleres y eventos de creación de redes, facilitando el intercambio de ideas y mejores prácticas.
Crecimiento y profesionalización de sectores específicos: atraer conocimientos especializados, investigación e inversión para fomentar el crecimiento y la innovación en sectores o industrias específicos que son cruciales para el desarrollo de Panamá y América Latina.
Visibilidad y reputación internacional: aumentar el perfil de Panamá y América Latina en el escenario mundial, posicionando al país y a la región como un centro de conocimiento y colaboración, atrayendo la atención de asociaciones, organizaciones e inversores internacionales. Esta mayor visibilidad podría generar más oportunidades de asociación, comercio y cooperación internacional.
En el mundo existen más de 75.000 organizaciones internacionales y más de 12.000 asociaciones profesionales internacionales. Actualmente, en América Latina hay más de 1.300 organizaciones internacionales y 520 asociaciones internacionales. Todas estas organizaciones tienen el propósito de promover el crecimiento empresarial y económico, el avance del conocimiento, el crecimiento social y la cooperación internacional.