Panamá registró un déficit fiscal de 1,8 % en el primer trimestre de este año impulsado por un aumento en el gasto de capital y el servicio de la deuda, informó este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas.
Los ingresos totales ascendieron a 3.257,6 millones de dólares, con un crecimiento del 7,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024, impulsado principalmente por mayores recaudaciones del Gobierno Central y un mejor desempeño de las empresas públicas, dijo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Panamá cerró el 2024 con un déficit fiscal del 7,3 % del PIB y el Gobierno del presidente José Raúl Mulino pretende reducirlo este año al 4 % mediante un ajuste del gasto público y una mayor recaudación tributaria.
"No se está pensando en ningún tipo de ajuste fiscal, reforma, llámese como se llame de ningún tipo de impuesto", declaró Mulino en marzo pasado, cuando enfatizó en que "el sacrificio fiscal hay que tenerlo" para "ojalá cumplir con ese 4 %" de déficit al cierre del año.
La calificadora de riesgo Moody´s expresó en marzo pasado dudas de que Panamá (Baa3 negativa) logre la meta fiscal de 4 % de déficit este año dado que la rigidez del gasto, y alertó de la necesidad de medidas legislativas que respalden la "credibilidad de un proceso de consolidación fiscal plurianual", un aspecto que consideró clave para frenar el deterioro del crédito.