ECONOMÍA Economía -  20 de mayo de 2025 - 15:32

Panamá registra notable expansión económica, según INEC

El comercio en Panamá también tuvo buenos resultados, especialmente en la venta de autos nuevos, combustibles y gas, detalla el informe del INEC.

Economía de Panamá

Además, el crecimiento acumulado de enero a marzo de 2025 fue de 6.63%, lo que muestra un desempeño positivo en los primeros tres meses del año.

Según un comunicado de la institución, este buen resultado en el mes de marzo de 2025 fue impulsado principalmente por sectores como transporte, comercio, banca, industria, agricultura, pesca, hoteles y restaurantes, así como por el suministro de electricidad y agua. Otros sectores también crecieron, aunque en menor medida.

Uno de los sectores que más ayudó al crecimiento fue el transporte y las comunicaciones, gracias al aumento de ingresos por peajes del Canal de Panamá, el movimiento de carga en los puertos, el tráfico de contenedores y el transporte aéreo.

El comercio también tuvo buenos resultados, especialmente en la venta de autos nuevos, combustibles y gas. Sin embargo, bajaron las importaciones y las reexportaciones desde la Zona Libre de Colón.

En el área financiera, hubo más depósitos y préstamos locales, aunque el sector de seguros bajó un poco.

La construcción creció por el aumento en permisos de nuevas obras y la mayor producción de cemento.

exportaciones.jpg
La economía de Panamá continúa en buen camino. En marzo de 2025, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció 7.88% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando el aumento fue apenas de 0.37%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

La economía de Panamá continúa en buen camino. En marzo de 2025, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció 7.88% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando el aumento fue apenas de 0.37%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

En la industria, hubo buen desempeño en la producción de alimentos como carne de res y pollo, leche en polvo y bebidas como cerveza y gaseosas. No obstante, bajó la producción de carne de cerdo, productos de tomate y algunos licores.

El INEC detalló que el sector agropecuario también se mantuvo fuerte, especialmente con cultivos como banano, piña y sandía para exportación, así como la cría de ganado y aves. En cambio, hubo menos producción de tomate y cría de cerdos.

La generación de energía a partir del agua, el viento y el sol aumentó, mientras que la energía térmica disminuyó.

La pesca mostró mejores resultados gracias a la mayor captura de camarones, pescados y otros productos del mar, principalmente para exportación.

Otras actividades que también crecieron fueron los servicios inmobiliarios, la enseñanza privada y los servicios domésticos en hogares.

En esta nota: