Economía Economía - 

Panamá estimula la inversión en energías renovables

La República de Panamá invertirá 90 millones de balboas, para robustecer la línea de transmisión eléctrica en el país y apostar a las energías renovables.

Actualmente la estrategia energética del gobierno nacional de Panamá apunta a empoderar a las comunidades en el manejo de los sistemas de suministro de energía con énfasis en las áreas rurales, con el propósito de incrementar el acceso a oportunidades de empleo y promover la productividad. Para ello el país busca estimular la inversión en energías renovables.

Como resultado de ello, solo entre los años 2020 y 2021 Panamá duplicó su capacidad instalada en parques solares, además del incremento en la generación de energía solar desde los techos de los hogares y comercios, que aumentó un 65% en los últimos 24 meses.

Estos resultados fueron dados a conocer durante la inauguró este jueves la V Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA), bajo el lema “Transiciones justas e inclusivas”, por parte del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

En la actividad también estuvo presente el enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, John Kerry; el secretario general de la OEA, Luis Almagro; el secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff; y la presencia de 33 delegaciones.

“La energía es la base para el desarrollo de una economía más competitiva que produzca más oportunidades de empleo, mayores ingresos para la población y que permitan mejorar las condiciones de vida y trabajo, especialmente para las poblaciones más vulnerables”, dijo Cortizo Cohen, en representación del gobierno nacional de Panamá.

Sostuvo que uno de los objetivos estratégicos del gobierno nacional es impulsar la transformación del sistema de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica hacia energías renovables.

Energía renovable - febrero 10.jpg
El gobierno nacional adelanta un plan para el desarrollo integral del sector eléctrico de Panamá.

El gobierno nacional adelanta un plan para el desarrollo integral del sector eléctrico de Panamá.

Energías renovables

Agregó que el gobierno nacional adelanta un plan para invertir 90 millones de balboas, para robustecer la línea de transmisión eléctrica, generar cientos de plazas de trabajo y abrir otro polo de desarrollo energético en el norte del país.

Panamá se ha comprometido a mantener la calificación de país carbono negativo y a disminuir su huella de carbono con la eliminación de las antiguas plantas térmicas contaminantes de baja eficiencia y altos costos para finales de 2023”, manifestó Cortizo Cohen.

En tanto, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo énfasis en lo importante que es el papel de Panamá para alcanzar una transición energética. “Prueba de ello es su crecimiento del 15% durante el año 2021, acreditado a la aplicación de políticas públicas apropiadas y una extensa campaña de vacunación”, apuntó Almagro.

Jorge Rivera Staff, secretario nacional de Energía de Panamá, destacó que “En Panamá hemos asumido la transición energética como un deber de todos, que contribuya a derribar los estereotipos que acompañan la antigua costumbre de invertir en energéticos tradicionales”, afirmó Rivera Staff.

La quinta Reunión de Ministros de la Alianza de Energía y Clima de las Américas se celebra de forma virtual y presencial en la ciudad de Panamá, los días 10 y 11 de febrero de 2022.