Panamá está lista para su reunión con evaluadores de GAFI y posteriormente la plenaria del grupo para mostrar sus avances en compromisos contra el blanqueo de capitales. La Cámara Panameña de Mercado de Capitales realizó el foro "Panamá frente a la lista gris", en este espacio junto a autoridades gubernamentales y abogados reafirmaron la meta del istmo de salir de la lista del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en este 2023.
"Yo creo que el país está suficientemente encaminado para que salgamos, espero que muy pronto, no sé si junio pueda ser en la ordinaria de GAFI. Dios mediante pueda ser en la plenaria de octubre, en donde podamos ya finalmente cerrar el cumplimiento del plan de acción y que satisfactoriamente el GAFI en su plenaria pueda decidir la salida de la lista gris", aseguró Roderick Schwarz, Director principal de Aguirre & Schwarz. "Yo creo que el país está suficientemente encaminado para que salgamos, espero que muy pronto, no sé si junio pueda ser en la ordinaria de GAFI. Dios mediante pueda ser en la plenaria de octubre, en donde podamos ya finalmente cerrar el cumplimiento del plan de acción y que satisfactoriamente el GAFI en su plenaria pueda decidir la salida de la lista gris", aseguró Roderick Schwarz, Director principal de Aguirre & Schwarz.
En dicha reunión Panamá deberá sustentar el cumplimiento de 15 compromisos de su plan de acción. Actualmente, dos de esos puntos, referente al registro de beneficiarios finales, están parcialmente cumplidos.
GAFI REVISARÁ AVANCES EN PANAMÁ 1 DICIEMBRE.jpg
Panamá está lista para su reunión con evaluadores de GAFI.
Panamá confía este 2023 salir de la lista gris del GAFI
"Actualmente hay más de 2,500 agentes residentes inscritos en la plataforma lo cual es un número bastante positivo. Al día de hoy podemos decir que estamos ya alcanzando un 50% de la carga en el registro de beneficiarios finales, con más de 100 mil personas jurídicas cargadas en el mismo", señaló Dayra Carrizo Castillero, Superintendente de Asuntos No Financieros. "Actualmente hay más de 2,500 agentes residentes inscritos en la plataforma lo cual es un número bastante positivo. Al día de hoy podemos decir que estamos ya alcanzando un 50% de la carga en el registro de beneficiarios finales, con más de 100 mil personas jurídicas cargadas en el mismo", señaló Dayra Carrizo Castillero, Superintendente de Asuntos No Financieros.
La Superintendencia de Asuntos No Financieros mantiene una jornada masiva de registro en Atlapa hasta este viernes 31 de marzo.