Panamá asumirá, a partir del 1 de julio de 2025, la Presidencia Pro Témpore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con el liderazgo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó. El país estará al frente de este mecanismo regional hasta el 31 de diciembre de 2025, con una estrategia centrada en la facilitación del comercio, digitalización de procesos y fortalecimiento institucional.
El funcionario panameño subrayó que liderará el proceso con transparencia, cercanía y apertura, trabajando de manera coordinada con los países miembros:
“Trabajaremos con dedicación y en estrecha coordinación con todos los países miembros, dando continuidad a las acciones que fortalecen el comercio regional, impulsan la digitalización de trámites y promueven la inversión extranjera”.
Panamá asume este rol con una hoja de ruta sustentada en cuatro pilares fundamentales que ya forman parte de la agenda regional:
-
Facilitación del comercio intrarregional: con énfasis en eliminar obstáculos en los pasos fronterizos para reducir tiempos y costos logísticos.
Digitalización de procesos aduaneros y comerciales: dirigida a simplificar trámites y mejorar la trazabilidad, especialmente para mipymes.
Coordinación institucional: para garantizar que los acuerdos regionales se traduzcan en acciones concretas en cada país.
Fortalecimiento del diálogo técnico: con el objetivo de asegurar un seguimiento efectivo a los compromisos asumidos.
“Queremos asegurar que los espacios de coordinación funcionen bien, que haya seguimiento real y que lo acordado se cumpla”, dijo Moltó, destacando la necesidad de resultados tangibles para las empresas.
El ministro también agradeció a Costa Rica por su desempeño al frente de la presidencia saliente
“Gracias por ese esfuerzo sostenido y profesional”, expresó, al reconocer la gestión costarricense como un pilar de continuidad en la agenda regional.Costa Rica, que culmina su séptimo período liderando el SIECA, manifestó su disposición a continuar colaborando activamente en favor de una integración regional “más justa y solidaria”, manifestó.
En sus palabras de cierre, Moltó reiteró que la presidencia panameña se caracterizará por un enfoque colaborativo.
“Panamá no viene a dirigir, sino a acompañar. Venimos a aportar, a facilitar y a apoyar un proceso que es regional, que pertenece a todos y que solo se consolida si trabajamos en equipo”, puntualizó Moltó.