La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) realizó la Expo Café Mipyme 2025. Un espacio que reunió a los actores de la cadena de producción y comercialización del café en Panamá. Hablamos de productores, empresa privada, gobierno y bancos, en busca de oportunidades de negocio y financiamiento.
Ampyme realizó la Expo Café Mipyme 2025
En el evento el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en alianza con Ampyme lanzaron el Plan Nacional de Café Robusta para posicionar el café robusta panameño como un producto de élite que genere beneficios a los productores y la economía.
"La hoja de ruta incluye desde el mejoramiento genético, es decir, la variante del café, la semilla que hemos elegido, en conjunto con la empresa privada, eso hay que aclararlo, las industrias nos han ayudado a elegir las semillas que ellos quieren para poder replicarla. Entonces clonamos la semilla y con eso garantizamos que siempre vas a tener una semilla de calidad y homogeneidad en la parcela. Adicional un manual de buenas prácticas, adicional a fertiriego", dijo Francisco Ameglio, viceministro de Desarrollo Agropecuario. "La hoja de ruta incluye desde el mejoramiento genético, es decir, la variante del café, la semilla que hemos elegido, en conjunto con la empresa privada, eso hay que aclararlo, las industrias nos han ayudado a elegir las semillas que ellos quieren para poder replicarla. Entonces clonamos la semilla y con eso garantizamos que siempre vas a tener una semilla de calidad y homogeneidad en la parcela. Adicional un manual de buenas prácticas, adicional a fertiriego", dijo Francisco Ameglio, viceministro de Desarrollo Agropecuario.
Producción nacional
Panamá cuenta con más de 8,200 productores de café en más de 22 mil hectáreas del territorio nacional. El sector es respaldado por 700 empresas.
"El MIDA tiene una oficina de agro negocios. Aquí es cuando tú entras y dices qué es lo que yo quiero hacer? Bueno en agro negocios te vamos a ayudar a desarrollar un plan de negocios. La secretaría técnica es la que te va a conducir a hacer lo que tú puedes hacer en tu terreno, en tu tierra con el café particularmente en este modelo que estamos hablando y con Agroindustrias cerramos el proceso en el cual se da valor agregado a la producción", agregó el viceministro.
VICEMINISTRO DEL MIDA.jpg
El MIDA en alianza con Ampyme lanzaron el Plan Nacional de Café Robusta.
Financiamiento a cooperativas de café
Raúl Fernández, director de la Ampyme, señaló que puede participar cualquier persona que esté interesada en la industria del café o que ya estén activos, desde compradores, cafeterías, tiendas y a su vez productores.
"Tenemos una estrecha colaboración con el Ipacoop que tiene varias cooperativas en producción de café y con ello estamos trabajando de la mano para financiar estas cooperativas y que a su vez financien a ese productor de café robusta, geisha o de cualquier variedad para también buscarle mercados", manifestó. "Tenemos una estrecha colaboración con el Ipacoop que tiene varias cooperativas en producción de café y con ello estamos trabajando de la mano para financiar estas cooperativas y que a su vez financien a ese productor de café robusta, geisha o de cualquier variedad para también buscarle mercados", manifestó.
En el evento destacaron a Kiva State como uno de los casos de éxito de café robusta en el país, parte del nuevo plan nacional.
"Debe verse como una gran oportunidad porque hay cabida para todos dentro del mundo del café, sobre todo en el robusta. El café robusta es utilizado en los mercados como una base y un complemento para las cafeterías, por lo tanto la oportunidad que existe tanto a nivel nacional como a nivel global son prácticamente infinitas, debido a que el café es consumido ampliamente en todo el mundo", destacó Hiram Rodríguez, presidente de Kiva State.
En Panamá se producen 170 mil quintales de café por año, sin embargo hay una demanda de consumo de 271 mil quintales.