Economía Economía - 

MIDA impulsa programa que vela por la calidad de alimentos

El MIDA informó que este programa tiene como objetivo dar seguimiento a las frutas, vegetales y granos de mayor consumo por parte de la población nacional.

Redacción EcoTv
Por Redacción EcoTv

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) trabajan en conjunto para que los consumidores en Panamá adquieran productos alimenticios en cantidad, calidad e inocuidad. La iniciativa es parte del programa de seguimiento de residuos de plaguicidas en frutas, vegetales, granos y otros productos agrícolas; mismo que se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades analíticas para el monitoreo de residuos de contaminantes químicos y microbiológicos en alimentos para consumo interno y de exportación.

Este proyecto lo ejecuta por medio de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (DNSV), y tiene como objetivo principal darle seguimiento desde el campo a las frutas, vegetales y granos de mayor consumo por parte de la población nacional, a través de las Buenas Prácticas y Trazabilidad Agrícola que, toma en consideración el uso seguro de plaguicidas, explicó Pablo Rodríguez, director Nacional de Sanidad Vegetal (DNSV).

Luego de la revisión y análisis de los datos generados en los últimos 15 años por el programa de Vigilancia de Residuos de Plaguicidas de la DNSV, por expertos de OIEA, se concluyó que “los resultados no representan un riesgo para los consumidores” tras la evaluación de la exposición dietética para los cultivos estudiados.

Los datos para el análisis se obtuvieron durante el periodo de 2009 al 2020, en el que se analizaron 2,545 muestras, incluidos 121 cultivos para el análisis de 114 diferentes plaguicidas, que sirvieron para determinar que, aunque “los resultados del estudio no representan un riesgo para los consumidores”, esto permite focalizar los esfuerzos técnicos y económicos que se inviertan y priorizar los muestreos en aquellos rubros con mayor consumo como el arroz, banano, tomate, piña, apio, lechuga y otros.

WhatsApp Image 2023-06-29 at 1.26.35 PM.jpeg
MIDA trabaja directamente con los productores para velar por la calidad de los alimentos.

MIDA trabaja directamente con los productores para velar por la calidad de los alimentos.

La información destaca que el resultado de los monitoreos permite llevar registros históricos actualizados por año y verificar que la población consume alimentos químicamente inocuos, tomando acciones correctivas en los casos que sea necesario, para reforzar este trabajo se ha fortalecido la capacidad analítica en cuanto a personal, equipos e insumos de los laboratorios de residuos de plaguicidas en frutas y vegetales ubicado en Ciudad de Panamá, en la agencia del MIDA en Volcán Chiriquí y en Las Tablas, provincia de Los Santos.

Anunció que adicional se estará inaugurando en la Región 4 del MIDA en la provincia de Coclé, un nuevo módulo de laboratorio para realizar pruebas para la detección rápida de plaguicidas y otro de agentes microbiológicos en productos agrícolas, incrementando con ello, la capacidad del MIDA en dar respuesta en los temas de inocuidad tanto a los agricultores como a los consumidores.

Destacan desde el Ministerio de Desarrollo Agropecuario que se está trabajando de la mano con los agricultores del país y en estrecha coordinación con otras entidades del Estado con el propósito de contribuir y mejorar los indicadores de uso adecuado de los plaguicidas.

En este orden de ideas indicó que a través del Proyecto de Aplicaciones Terrestres de plaguicidas (ATPLAG), en cumplimiento del Resuelto 042 del 14 de febrero de 2001; la DNSV promueve y ejecuta talleres teórico práctico, con la finalidad capacitar a productores, aplicadores de insumos agropecuarios, técnicos y estudiantes; sobre el uso adecuado de los plaguicidas para el control de las plagas en cultivos.

El enfoque de tales actividades es proteger la salud de los trabajadores, la conservación del ambiente, la producción de alimentos inocuos sin contaminantes químicos; destacando temas tales como: protección de suelo y agua, toxicología, equipos de protección, calibración de pulverizadoras de espalda y a motor, técnicas de aplicación, uso y manejo seguro de insumos fitosanitarios, disposición segura de envases vacíos, entre otros temas.

Explicó, además, que se está implementando el Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (PN-BPTA), con el propósito de contribuir a que los agricultores del país implementen el citado programa, para beneficio de los propios agricultores, la salud de los trabajadores, la protección del ambiente y principalmente contribuir a la producción de alimentos inocuos para la población panameña; con muy buena aceptación por los productores.

Acotó que más del 90 por ciento de los productores, inscritos en el PN-BPTA son productores de Tierras Altas que en su gran mayoría producen frutas y vegetales de consumo fresco y que son proveedores en las principales cadenas de supermercados, lo que contribuirá a que un mayor número de consumidores tenga acceso a estos productos cultivados bajo el sistema de las BPTA.

En esta nota: