La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, reveló que el Ministerio ha iniciado una auditoría sobre el uso de los fondos del Instituto Panameño de Estudios Laborales ( IPEL), destinados a la capacitación sindical. La funcionaria destacó que a su llegada al Ministerio en agosto del año pasado, el auditor interno le advirtió sobre posibles irregularidades en el manejo de estos recursos, lo que impulsó la decisión de realizar una auditoría.
Una de las mayores preocupaciones planteadas por la ministra fueron las prácticas irregulares, como el pago de servicios profesionales sin el debido cumplimiento con el Seguro Social y la asignación de fondos para capacitaciones que no se realizaban de forma efectiva. Muñoz enfatizó que este fondo es público, financiado por los trabajadores a través de sus aportes, y destacó que el objetivo es asegurar que se utilice adecuadamente para la capacitación de los trabajadores, no solo para emitir certificados sin valor real.
Muñoz también se comprometió a revisar las solicitudes de auditoría pendientes y a trabajar con las confederaciones y sindicatos para mejorar la administración de estos recursos, garantizando transparencia.
El Ministerio de Trabajo también está considerando la creación de un sistema electrónico para que las organizaciones presenten sus facturas y reportes de manera más eficiente y transparente. La ministra concluyó destacando que los sindicatos deben ser responsables y transparentes, y que el incumplimiento en la rendición de cuentas llevará a la suspensión de los desembolsos de los fondos, tal como lo establece el decreto que regula su uso.
Con este enfoque, Muñoz busca restaurar la confianza en el sistema de capacitación sindical y asegurar que los fondos públicos sean utilizados de manera justa y eficiente para el beneficio de los trabajadores panameños.