Restablecer la confianza es vital para aumentar la inversión extranjera y nacional porque así atraemos a los inversionistas y en ese sentido, el presidente electo José Raúl Mulino ha enviado señales positivas con las designaciones iniciales de su Gabinete, señaló en Radiografía, el analista financiero, Domingo Latorraca.
En ese sentido, el economista Carlos Araúz, advirtió que en los últimos 20 años no ha habido una sola gestión de Gobierno que le haya pegado a la gestión de ingresos con respecto al presupuesto, lo que lleva a más deuda y a más gastos.
"Tiene que haber un compromiso que vaya más allá de la palabra, se tiene que transformar en hechos, en confianza".
Para Doming o Latorraca, también ex ministro de Economía y Finanzas, a estos temas prioritarios se suma la crisis en el programa de pensiones de la Caja de Seguro Social, que debe ser reestructurado y no se le pueden poner más parches. "Las opciones ya están definidas, son difíciles, pero las tenemos que tomar y eso a todos nos va a costar".
En esa misma línea, el economista Carlos Araúz detalló que el tema del programa de Invalidez, Vejez y Muerte no se puede postergar más y que su debilidad financiera está contagiando los demás programas de la Caja de Seguro Social. "Para poder crear confianza hay que concretar acciones en el corto plazo".
Crecimiento económico
Según Domingo Latorraca Panamá viene hacia atrás de un desempeño económico por encima del promedio de Latinoamérica con un crecimiento estable, con un crecimiento diversificado y eso es algo positivo y que le da estabilidad macroeconómica, y confianza.
"Los últimos años han sido muy difíciles pasamos primero por la pandemia y eso contrajo la economía casi 18%, nos recuperamos rápidamente y el año pasado cerramos con un crecimiento de 7% por encima de lo esperado, pese a lo que sucedió en octubre, noviembre y al cierre de la operación minera, que contrajo las exportaciones un 7% el año pasado", explicó el analista financiero.
Latorraca, proyecta para este año un crecimiento cerca del 2.5%, por debajo del promedio de crecimiento que tiene nuestro país, atribuido a la falta de actividad minera, exportación qué era significativa.
"Las exportaciones del primer trimestre de este año están abajo 80% y se situaron en $125 millones, mientras que en igual período del año pasado las exportaciones superaron los $800 millones", remarcó.
El analista financiero dijo que el tema de la minera no se discutió cómo debió haberse discutido, debe darse el espacio para entender bien los recursos naturales que tiene el país frente a los retos que tiene e implementar un sistema de fiscalización tan férreo como lo tiene nuestro sistema bancario, que tiene una superintendencia y que nos genera confianza.
Referente a la construcción de un Tren a Chiriquí, Latorraca advirtió que cualquier proyecto grande de infraestructura genera actividad económica en el sitio donde se está construyendo, pero insistimos en que el modelo de gestión por el que se opte tiene que estar acompañado de un proceso supertransparente.