El Canal de Panamá cerró su año fiscal 2021 con un récord anual de 516.7 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), un incremento del 8.7 % en comparación con el año fiscal 2020 y 10 % por encima del tonelaje registrado en el 2019, el último año fiscal antes de la pandemia.
Agregó que este compromiso fue clave "en nuestra capacidad para gestionar un tonelaje récord, lo que refuerza el valor del Canal ampliado para el comercio mundial después de cinco años de exitosas operaciones", indicó Ricaurte Vásquez administrador del Canal.
Rendimiento del año fiscal 2021
El año fiscal 2021 estuvo marcado por desafíos sin precedentes en la cadena de suministros causados por el impacto continuo de la pandemia de Covid-19. Las interrupciones relacionadas hicieron que las tarifas de los contenedores aumentaran exponencialmente y que la producción se desacelerara en varios sectores debido a la escasez de materias primas.
En medio de este panorama, el tráfico del Canal de Panamá subió entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, impulsado por los segmentos de gas natural licuado (GNL), gas licuado de petróleo (GLP), portacontenedores, graneleros y portavehículos.
Los portacontenedores continúan reflejando un aumento en la demanda de productos de consumo terminados, ya que el incremento de las compras durante la pandemia afectó las cadenas de suministros y congestionó los puertos de todo el mundo, informó Ricaurte Vásquez.
El segmento de portacontenedores registró 184.3 millones de toneladas CP/SUAB, un alza del 2 % del tonelaje en comparación con el año fiscal 2020, seguido por los graneleros (90 millones de toneladas CP/SUAB), quimiqueros (65 millones de toneladas CP/SUAB), GNL (61 millones de toneladas CP/SUAB) y GLP (52.8 millones de toneladas CP/SUAB.
A pesar de las interrupciones de la cadena de suministros, los buques de GNL aumentaron 31.4 % en el tonelaje a través del Canal de Panamá, lo que representa el mayor aumento entre todos los segmentos.