Ante la situación que se vive en el país, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) hizo un llamado de alto a la violencia a aquellos ciudadanos que están optan por la anarquía y están generando confusión e incertidumbre en la población, y a la vez demanda protección para los ciudadanos que protestan de forma pacífica contra el contrato minero, así como, amparo de los derechos ciudadanos al libre tránsito, a la educación, a la salud y al trabajo.
El gremio también condenó los actos delictivos que atentan contra la seguridad personal y aquellos actos vandálicos contra trabajadores independientes, pequeños emprendedores, camiones de distribución. Pequeñas y medianas empresas, propiedad privada en general y sitios públicos.
A su juicio, todos estos, representan acciones criminales agravadas a las cuales les debe caer todo el peso de la ley, porque intencionalmente sus actores se mezclan entre ciudadanos que ejercen su derecho a manifestarse de manera pacífica.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, escuchando preocupaciones legítimas de la población y evaluando la realidad de la situación actual, hizo un firme llamado a la Corte Suprema de Justicia a pronunciarse en derecho y en tiempo expeditos frente a las demandas presentadas.
Exigieron, además, al Gobierno Nacional, decretar, cuanto antes, una moratoria en el otorgamiento de concesiones mineras.
Frente al reto establecido de fiscalizar las concesiones existentes, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de panamá propuso la transformación y unificación de las instituciones actualmente encargadas en una autoridad que cuente con los recursos necesarios y técnicamente capacitados para monitorear, auditar y vigilar de forma estricta y rigurosa las actividades que se llevan a cabo y que a su vez, sea fiscalizada por una Comisión Supervisora representativa de la sociedad civil.
Este gremio consideró que este es el camino oportuno para seguir, y brindarle algo de tranquilidad a una población que ya muestra una disconformidad generalizada por las múltiples situaciones críticas que enfrenta el país causadas por decisiones políticas y particulares, en vez del bienestar nacional.
La CCIAP reafirmó su compromiso de aportar a la construcción de soluciones por el bienestar del país, trabajando por un Panamá más equitativo, donde se respete el Estado de Derecho y se garantice la participación ciudadana y sus derechos