El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé prestar cerca de 35.000 millones de dólares (unos 32.300 millones de euros) cada año durante la próxima década para desarrollar proyectos en América Latina que versen sobre justicia social, cambio climático y crecimiento y productividad.
La visita de Goldfajn a la capital española ha coincidido con la conmemoración de los 50 años de la entrada de España en el BID, y ha asegurado que el organismo es "un ejemplo de cooperación" entre América Latina y Europa y el mundo.
Goldfajn ha aprovechado la ocasión para comentar la iniciativa "BID for the Americas", que tiene como objetivo captar inversión y atraer a empresas europeas a participar en proyectos en la región.
En este sentido, ha señalado que los empresarios europeos piden estabilidad política, jurídica y económica para invertir en la región, algo sobre lo que el BID puede trabajar mediante proyectos, por ejemplo, destinados a la digitalización de los gobiernos, que fomenten la seguridad ciudadana o que generen valores democráticos.
Goldfajn ha apuntado que la región cuenta ya con unos datos macroeconómicos significativamente mejores en general, por lo que ha considerado que es el momento de reducir la inseguridad y dar estabilidad.
El objetivo ha añadido, sería aprovechar ese "boom" para generar productividad a medio y largo plazo, así como inversiones en educación o en digitalización.
Goldfajn ve necesario actuar sobre el empleo "informal"
Dentro de los objetivos marcados por el BID para los próximos años se encuentra la justicia social, algo para lo que Goldfajn ve imprescindible actuar sobre el empleo irregular, formalizando los contratos "informales", entendiendo que surgen de la necesidad, pero también que son trabajadores que no están protegidos.
Para ello, ha abogado por facilitar la burocracia en sus gestiones, reducir su carga fiscal con mecanismos de recaudación que sean progresivos e incluyéndolos en el sistema financiero, para que este sea la "puerta de entrada al empleo formal".
De este modo, ha dicho, los trabajadores son dotados de recursos, de dignidad, y entran en el sistema de protección con prestación por desempleo, pensiones e incluso ayudas ante desastres climáticos. "La formalización es también justicia social", ha añadido.
El BID trata de atraer el diálogo en un mundo polarizado
La labor del BID, ha señalado, es servir de "puente", no solo entre América Latina y el resto del mundo, sino dentro de la propia región, encontrando "puntos en común" entre países con muy distinto signo político y, por ende, objetivos económicos, políticos y sociales diferentes o, incluso, opuestos.