La amnistía vetada en las reformas electorales intentó beneficiar a 264 candidatos que incumplieron con los informes de ingresos y gastos. El trasfondo del artículo calificado por el Tribunal Electoral como "un retroceso", tenía la finalidad de perdonar a los políticos que apostaron a la opacidad para no transparentar de donde provenían sus fondos. El representante de Don Bosco, Guillermo Willie Bermúdez, instó al organismo electoral a ser enérgico con las sanciones.
En el traje a la medida que confeccionaron los diputados, 87 políticos del PRD estuvieron a punto de ser premiados luego de no revelar sus donantes de campaña, seguido de 51 independientes, 47 Panameñistas y 26 de Cambio Democrático.
"Quien no puede lo poco, no puede lo mucho. si como candidatos no estás en la capacidad de ser transparente al abrir tus finanzas al público, que la población sepa ¿Quién te dio? ¿Cuánto gastaste? ¿Cómo se utilizó? ¿Qué se espera de está persona si llega al cargo de elección popular? ¿Qué se espera si es representante y maneja fondos de descentralización? ¿Qué se espera si es diputado y tiene planillas opacas?", manifestó la diputada suplente independiente, Walkiria Chandler.
Para el analista político Guillermo Ruíz, el escenario es crítico y forma parte de una sociedad atrapada por el clientelismo.
Se estima que la multa total por el incumplimiento de la normativa del Tribunal Electoral, en la presentación de los informes de ingresos y gastos supere los 790 mil dólares.