En conferencia de prensa, la canciller Erika Mouynes manifestó que tras un acuerdo con países de la región, Panamá logró disminuir el tráfico de migrantes a 140 por día en el mes de enero de este año. "Los resultados son visibles luego que en agosto de 2021 el continente atravesó una de sus peores crisis migratorias con más de 2 mil 400 tránsitos por día desde Colombia hasta Panamá", manifestó la canciller Mouynes.
Juan Manuel Pino señaló que, a la fecha de hoy, 4 mil 702 migrantes han transcurrido en este mes de enero. A diferencia de lo que pasaba en años anteriores, ahora la nacionalidad que más repunta en tránsitos de manera irregular, es la venezolana.
Panamá en los últimos meses logró deportar a tres migrantes irregulares con perfiles delictivos. El ministro Pino afirmó que eran de nacionalidad egipcia, mexicana y nigeriana. Los detenidos mantenían alertas por terrorismo, asesinato y narcotráfico, respectivamente.
En menos de un año el país pasó de tres a dos rutas de migrantes: la del Pacífico por Juradó - Jaqué y Canaán Membrillo - Darién.
Las autoridades también detectaron algunas irregularidades, como la llegada de viajeros originarios de Siria, Pakistán y Líbano con pasaporte venezolano. En cuanto a los albergues, confirmaron que construirán modulares en Metetí para los menores.