NACIONALES ECO News - 

No habrá escasez de jamones de Navidad, asegura Anapor

"Lo que el IMA está trayendo a Panamá es casi el 25% del mercado de jamones Picnic del país", según los porcinocultores.

Jessica Tasón
Por Jessica Tasón

No habrá escasez de jamones de Navidad, señaló la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (ANAPOR). Con la compra del Instituto de Mercadeo Agropecuario de medio millón de unidades de Jamón Picnic se incrementa en 49% las importaciones de este producto, según cifras de la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá.

VTR CIFRAS ANAPOR.mp4

Venta de jamones

Carlos Enrique Pitti, presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá, manifestó: "Lo que el IMA está trayendo a Panamá es casi el 25% del mercado de Picnic del país, como puede haber faltante".

El gremio porcinocultor proyecta un crecimiento de la producción local de 3.5% para el próximo año.

"Los productores de cerdo en el 2024 han estado bien, las granjas se han recuperado, los problemas que tuvimos en el 23 desaparecieron, problemas generados fuera del país por el tema de los granos, el grano es el 75% del costo de producción y se nos duplicaron. Decreció un poco la producción nacional, pero en los últimos tres meses ha vuelto a la realidad y el sector porcino está en perfecto estado para enfrentar el año 25. Estamos hablando de una cifra estimada en 60.000 animales por mes. En más de 7 mil puntos donde se producen cerdos en el país, más de 30 mil personas dependen del rubro", detalló Pitii a Eco News. "Los productores de cerdo en el 2024 han estado bien, las granjas se han recuperado, los problemas que tuvimos en el 23 desaparecieron, problemas generados fuera del país por el tema de los granos, el grano es el 75% del costo de producción y se nos duplicaron. Decreció un poco la producción nacional, pero en los últimos tres meses ha vuelto a la realidad y el sector porcino está en perfecto estado para enfrentar el año 25. Estamos hablando de una cifra estimada en 60.000 animales por mes. En más de 7 mil puntos donde se producen cerdos en el país, más de 30 mil personas dependen del rubro", detalló Pitii a Eco News.

Durante la presentación de los resultados de la industria para este año, se resaltó que en la pandemia subimos nuestro consumo de la carne de cerdo pér capita a 18 kilos.

jamones-navidad.jpg
No habrá escasez de jamones de Navidad, señaló la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá. Con la compra del Instituto de Mercadeo Agropecuario de medio millón de unidades de Jamón Picnic se incrementa en 49% las importaciones de este producto.

No habrá escasez de jamones de Navidad, señaló la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá. Con la compra del Instituto de Mercadeo Agropecuario de medio millón de unidades de Jamón Picnic se incrementa en 49% las importaciones de este producto.

Consumo

"En el tema de la pandemia nos ayudó. Nos ayudó porque cambió el hábito del panameño. Al tener a todo el mundo encerrado en sus casas, los panameños comenzaron a probar otras comidas y entre ellas el cerdo. Sumado a que nosotros montamos una campaña en redes sociales sobre las características, la calidad nutricional del cerdo, tuvimos un incremento de 12 a 18 y medio kilos per cápita. Estamos ahora mismo entre los 4 o 5 países de mayor consumo en América", sostuvo. "En el tema de la pandemia nos ayudó. Nos ayudó porque cambió el hábito del panameño. Al tener a todo el mundo encerrado en sus casas, los panameños comenzaron a probar otras comidas y entre ellas el cerdo. Sumado a que nosotros montamos una campaña en redes sociales sobre las características, la calidad nutricional del cerdo, tuvimos un incremento de 12 a 18 y medio kilos per cápita. Estamos ahora mismo entre los 4 o 5 países de mayor consumo en América", sostuvo.

Recomendaciones

Por otro lado, Sara Saldarriaga, Nutricionista Dietista, indica que la carne de cerdo es una carne que aporta mucha proteína de alto valor biológico.

"Nos ayuda a mantener la masa muscular. También es importante porque aporta vitaminas del complejo B1, B6, B12. Que tienen que ver con el metabolismo energético. También con los glóbulos rojos que están en la sangre. Entre muchas otras cosas, la verdad que incluso te cuento que aporta zinc. Que tiene que ver con el sistema inmunológico. Que es muy importante para todas las etapas de la vida. Así que yo como nutricionista recomiendo mucho la carne de cerdo", puntualizó Saldarriaga.

En esta nota: