La decisión de la Comisión Europea de la UE fue recomendar la exclusión de Panamá de su lista de jurisdicciones de alto riesgo de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
VTR UE PANAMA LISTAS NEGRAS TELEMETRO.mp4
Ratificación para Panamá
Para la exclusión de Panamá de la lista de alto riesgo, la Comisión Europea se basó en la información proporcionada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que excluyó a Panamá de su lista el 27 de octubre de 2023", manifestó el expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo Gil.
Por su parte, el Gobierno Nacional señaló que Panamá está comprometida con la transparencia financiera internacional, y se mantiene reforzando su sistema nacional de prevención contra el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
"La exclusión de Panamá de esta lista de alto riesgo debe ser ratificada por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo. La decisión quedaría en firme en un plazo de un mes, siempre y cuando no existan objeciones.", destaca el economista Raúl Moreira. "La exclusión de Panamá de esta lista de alto riesgo debe ser ratificada por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo. La decisión quedaría en firme en un plazo de un mes, siempre y cuando no existan objeciones.", destaca el economista Raúl Moreira.
COMISIÓN EUROPEA EDIFICIO UE 2025.jpeg
La decisión de la Comisión Europea de la UE fue recomendar la exclusión de Panamá de su lista de jurisdicciones de alto riesgo de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.