Los Juegos Olímpicos de París 2024 se adueñarán de la agenda mediática como uno de los eventos deportivos de mayor magnitud a nivel global. Con la ceremonia de inauguración programada para este viernes 26 de julio, este 24 ya inicia la acción con partidos de fútbol y rugby.
Las cinco mujeres y tres hombres que representarán a Panamá, buscarán replicar los éxitos de Lloyd LaBeach, quien consiguió medalla de bronce en 100 y 200 metros en Londres 1948, e Irving Saladino, el primer panameño en conseguir una presea dorada, con un desempeño impecable en salto de longitud en Beijing 2008.
Delegación de Panamá
Los 8 atletas que buscarán hacer historia en los Juegos Olímpicos de París 2024, vistiendo los colores de Panamá, han cumplido con éxito rigurosos procesos de preparación para la competencia más importante del calendario deportivo mundial.
Los abanderados serán: la gimnasta Hillary Heron y el ciclista Franklin Archibold. La boxeadora Atheyna Bylon, fue la encargada de recibir el Pabellón Nacional.
Hillary Heron: Gimnasia artística
Es la segunda gimnasta panameña en competir en los Olímpicos. Obtuvo medalla de plata en salto en el Campeonato Panamericano (2021), fue medallista en los Juegos Sudamericanos de Asunción y en los Juegos Bolivarianos de Valledupar (2022). Además, obtuvo preseas en la Copa Mundo y los Juegos Centroamericano y del Caribe (2023). Es reconocida por realizar el 'Biles 1' en el Campeonato Mundial de Amberes (2023) e introdujo 'El Heron' en la Copa del Mundo de El Cairo (2023).
Franklin Archibold: Ciclismo de ruta
Será el segundo ciclista en participar en unos Juegos Olímpicos, después de Christofer Jurado en Tokio 2020. Es el único representante de Centroamérica en la prueba, tras ser el primer panameño en conseguir la medalla de plata en la contrarreloj individual del Campeonato Panamericano 2024 en São Paulo.
Atheyna Bylon: Boxeo -75 kg
Llegó a los cuartos de final en Tokio 2020 y subcampeona en el Campeonato Mundial de Estambul 2022. Consiguió la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022 y Cochabamba 2018 y medalla de plata en los Panamericanos de Santiago 2023.
Kristine Jiménez: Judo -57 kg
Es la primera panameña en participar en dos ediciones, Tokio 2020 y París 2024. Entre sus más recientes logros destaca la medalla de oro que obtuvo en el Open de Medellín y la plata en Varadero en 2023. Además, obtuvo el bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, siendo la primera atleta en esta disciplina en ganar medallas consecutivas para Panamá en los Panamericanos, tras obtener en bronce en los Open Panamericanos de Guayaquil y santo Domingo 2022.
Gianna Woodruff: Atletismo 400 metros vallas
Fue finalista en Tokio 2020, convirtiéndose en la primera mujer panameña en conseguir un cupo en la final. También fue finalista en el Campeonato Mundial de Atletismo de Eugene, Estados Unidos (2022). Obtuvo el oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, siendo la primera mujer panameña en ganar la presea dorada en esta competición. Además, es la autora del récord suramericano de los 400 metros vallas femenino con una marca de 53,69 segundos.
Arturo Deliser: Atletismo 100 metros planos
Es pentacampeón centroamericano consiguiendo tres triunfos en los 100 metros y dos en los 200 metros planos. Obtuvo el oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud de Lima 2013.
Emily Santos: Natación 100 metros pecho
Esta será su segunda participación en los Olímpicos luego de Tokio 2020. Consiguió medallas de plata en los 200 metros pecho de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en los 100 y 200 metros de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 y en los 100 metros pecho de los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.
Obtuvo medalla de oro en los 200 metros pecho en los Suramericanos de 2022 y ganó en junio de 2024 el oro en los 100 metros pecho del Campeonato Centroamericano y del Caribe de natación (CCCAN) siendo la primera panameña en romper el récord del 1:09.00 con un tiempo de 1:08.68.
Tiene el récord nacional de los 50, 100 y 200 metros pecho y forma parte del equipo de natación de Virginia Tech University de Estados Unidos.
Tyler Christianson: Natación 200 metros pecho
Esta será su segunda participación en los Juegos Olímpicos tras Tokio 2020. Obtuvo medalla de plata en los 200 metros pecho y bronce en los 200 metros combinados de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 y un año antes logró el bronce en los 100 metros pecho de los Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
Ocupa el segundo lugar en los 200 metros pecho en la historia de la Universidad de Notre Dame, cuarto en los 400 metos libres y quinto en los 100 metros pecho.