NACIONALES

Defensoría del Pueblo exige supervisión en traslado migrante

La Defensoría del Pueblo mantiene una queja abierta contra el Servicio Nacional de Migración y el Ministerio de Seguridad.

La Defensoría del Pueblo a través de un comunicado exigió a las autoridades realizar todo lo que esté a su alcance para evitar que sucesos como el lamentable accidente del bus en Los Planes de Gualaca y el reciente incendiado, ambos con personas migrantes como pasajeros, vuelva a repetirse.

"Es imperante que las entidades a cargo de la supervisión del traslado de las personas migrantes corroboren el estado real tanto del equipo rodante, los perfiles de los conductores, así como garantizar a las personas migrantes sus derechos humanos para que el corredor humanitario sea seguro, ordenado y digno: permitiéndoles una parada para alimentarse o para sus necesidades fisiológicas tomando en cuenta que, en la mayoría de los viajes van niños, niñas y adolescentes, así como personas mayores", señaló la entidad que vela por los derechos humanos. "Es imperante que las entidades a cargo de la supervisión del traslado de las personas migrantes corroboren el estado real tanto del equipo rodante, los perfiles de los conductores, así como garantizar a las personas migrantes sus derechos humanos para que el corredor humanitario sea seguro, ordenado y digno: permitiéndoles una parada para alimentarse o para sus necesidades fisiológicas tomando en cuenta que, en la mayoría de los viajes van niños, niñas y adolescentes, así como personas mayores", señaló la entidad que vela por los derechos humanos.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo destacó que en las Estaciones de Recepción de Migrantes (ERM) en Darién y en Chiriquí, los oficiales de derechos humanos, junto a representantes de organismos internacionales han monitoreado los derechos humanos de las personas migrantes a su llegada al país y siguen dando acompañamiento en temas como: derecho al agua, salud, alojamiento digno, casos de personas no localizadas, acciones a favor de niños, niñas y adolescentes (NNA), personas con discapacidad, mujeres embarazadas, personas mayores. entre otras.

BUSES MIGRACION.jpg
La Defensoría del Pueblo a través de un comunicado exigió a las autoridades realizar todo lo que esté a su alcance para evitar que sucesos como el lamentable accidente del bus en Los Planes de Gualaca y el reciente incendiado, ambos con personas migrantes como pasajeros, vuelva a repetirse.   

La Defensoría del Pueblo a través de un comunicado exigió a las autoridades realizar todo lo que esté a su alcance para evitar que sucesos como el lamentable accidente del bus en Los Planes de Gualaca y el reciente incendiado, ambos con personas migrantes como pasajeros, vuelva a repetirse.

Actualmente, la entidad mantiene una queja abierta contra el Servicio Nacional de Migración y el Ministerio de Seguridad, a petición de una persona migrante quién se quejó en torno a las horas de viaje desde Darién hasta los Planes de Gualaca. sin paradas, de acuerdo con el quejoso: por ende, la entidad está a la espera de la contestación de los oficios por ambas instituciones.

Además, la Defensoría del Pueblo de Panamá en aras del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Digna firmada en Marrakech, por Panamá en el año 2018, insta a las autoridades a reforzar los controles para mayor seguridad vial en los traslados, que permita continuar con las buenas prácticas ya ejecutadas por el Estado panameño en atención a los convenios y el fallo de la CIDH: recordando que la migración es un derecho humano y según el derecho internacional, los migrantes tienen derechos humanos en virtud de su humanidad.