El informe del PAI indica que en Panamá se han aplicado un total de 7,166,494 dosis de vacunas contra la Covid-19. De ese total, 3,231,442 se han colocado en primera dosis; 2,863,907 segunda dosis; 1,061,134 en dosis de refuerzo y 10,011 en tercera dosis a pacientes inmunosuprimidos, según el informe del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa).
Los reportes de vacunación indican que en San Miguelito se aplicaron 2,894 dosis; Coclé 2,470; Herrera 1,167 dosis; el corte preliminar en Veraguas es de 456 dosis; Los Santos 459 y Bocas del Toro 439.
Ante el número de contagios por Covid-19 que se reportan en la provincia de Chiriquí, el Ministerio de Salud de Panamá, hace un llamado para mantener las medidas de bioseguridad y reforzar los cuidados para niños y sobre todo para la población de adultos mayores.
La enfermera regional de la Coordinación de Salud de Adultos Mayores y Cuidados Paliativos del Minsa Chiriquí, Izeth Serrano destacó la necesidad de que familiares y cuidadores de los niños, ancianos y enfermos crónicos, brinden a la atención adecuada y oportuna, así como un trato afectivo sobre todo en el momento del contagio.
“Debemos comprender que un adulto mayor tiene necesidades biopsicosociales y espirituales particulares; y ser conscientes que si Dios nos lo permite nosotros llegaremos a serlo”, expresó Serrano.
En cuanto a la prevención del contagio con coronavirus a los adultos mayores, Serrano destacó que, por ser en la mayoría, inmunosuprimidos, las medidas de bioseguridad deben extremarse, pero sin olvidar sus necesidades y el espacio que requieren
Con o sin pandemia, los adultos mayores siguen siendo un segmento poblacional vulnerable, pero además de brindarles una adecuada alimentación y el suministro oportuno de medicamentos, el cuidador y los familiares deben brindarle afecto un ambiente social propicio.
Recalcó que mantener las vacunas al día, alejarlos de las aglomeraciones y ofrecerles una calidad de vida que incluya atención en la parte emocional y afectiva, son parte de las acciones más necesarias en el tratamiento durante y post Covid.