El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá iniciará el proceso de vacunación contra covid-19 en niños entre 5 y 11 años el próximo 7 de enero. Ante esto la viceministra de Salud, Ivette Berrio, manifestó que las dosis son seguras y no atentan contra la salud de los menores.
Panamá es el primer país de la región en contar con las dosis pediátricas. "Nuestro país cuenta con la vacuna pediátrica y eso ha sido un logro para el equipo negociador. Ofrecemos una vacuna eficaz para la protección de los niños", dijo la viceministra del Minsa.
Este es un país que cuenta con una cultura de vacunación y ha sido un ganar para el país. Lo que se quiere es que este proceso de vacunación se realice organizado, seguro y preciso. Esto permitirá no exponer tanto al personal como los menores.
"Estamos priorizando una población pediátrica con enfermedades crónicas, discapacidad, pacientes con cáncer, positivos vih, diabetes, obesidad".
"Para las dosis pediátricas se utilizará la misma estrategia contínua que se utiliza con los adultos y niños mayores de 12 años.
Sugirió a los padres que deben llevar su tarjeta de vacunación y cédula juvenil. La galena insistió que es importante vacunar a los menores, pues ayuda a proteger a los menores del virus.
Precisó que existen suficientes vacunas pediátricas y se ha invertido en la cantidad de vacunas que requiere el país. Advirtió que se depende de los laboratorios y el esquema de entrega del mismo, pues no somos los únicos países que solicitamos las dosis.
El ministro Luis Francisco Sucre comunicó que este sábado 8, domingo 9 y lunes 10 de enero se estará vacunando a niños mayores de 12 años en diversos centros comerciales para comodidad de la población en un horario de 9:00am a 3:00pm.