Actualidad - 

Santos: Colombia a la caza de redes de trata de migrantes

El presidente Juan Manuel Santos aseguró este lunes que el gobierno está detrás de las redes de trata de migrantes, dirigidas en su mayoría por cubanos, que han causado una emergencia en un puerto sobre el Caribe colombiano.

"Estamos capturando a las personas que están facilitando la trata de personas... A los famosos coyotes los hemos venido capturando", dijo el jefe de Estado en declaraciones a varias emisoras de Cali.

Los "coyotes" a los que hizo referencia el mandatario son los miembros de las redes que a cambio de dinero, y casi siempre con documentos falsos, ayudan a extranjeros que buscan llegar principalmente a Estados Unidos pasando por Panamá.

En lo que va del año han sido iban capturados 65 "coyotes".

Unos 1.300 cubanos se encuentran varados en el puerto de Turbo, en el departamento de Antioquia y al noroeste de la capital colombiana. También hay ciudadanos haitianos y de otros países.

Según Santos, los funcionarios están en permanente contacto con los migrantes cubanos para ver si aceptan regresar a su país o a la nación desde la que ingresaron a Colombia porque se encuentran en el país de forma irregular.

William González, funcionario de la Defensoría del Pueblo en Turbo, indicó que el fin de semana salieron entre 270 y 300 cubanos pero observó que un número similar de ciudadanos de la isla ingresó en los mismos días.

Es importante, enfatizó el funcionario, mejorar las condiciones de higiene y salud para los migrantes.

Entre los cubanos que están en Turbo hay universitarios, técnicos y amas de casa que han entrado ilegalmente a Colombia por Venezuela, Brasil, Ecuador y Guyana, señalo González.

Migración Colombia informó que en los últimos dos meses han sido deportados más de 5.000 migrantes, principalmente cubanos y haitianos.

El director general de Migración, Christian Krüger, viajó recientemente a Panamá para discutir con las autoridades migratorias de ese país estrategias conjuntas para ponerle freno al tráfico de migrantes en la región.

En lo que va del año han ingresado -especialmente por el sur de Colombia- más de 8.500 migrantes irregulares provenientes de Cuba, Haití y Africa en tránsito hacia Centroamérica y con destino final a Estados Unidos, según Migración Colombia.

En esta nota: