La ministra peruana de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, fue nombrada hoy presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), adscrita a la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la XXXVII Asamblea de Delegadas, en la que Panamá formará parte del Comité Directivo al ocupar una de las vicepresidencias de este importante espacio regional.
Mientras que Liriola Leoteau, Directora General del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), quien representará a Panamá, catalogó este hecho como un importante logró, “nuestro país, se mira con otros ojos en el avance y respeto de los derechos humanos de las mujeres. Ahora nos integramos al más alto nivel, a seguir trabajando en una agenda responsable por la igualdad de género en las Américas.”
En este pleno también se ha designado el Comité Directivo para el próximo trienio, que estará integrado por Belice, Argentina, Panamá, Bolivia y Colombia, y la vicepresidencia de la CIM, que estará a cargo de Costa Rica, México y Paraguay.
La asamblea, que concluye hoy con la suscripción de la Declaración de Lima, ha reunido a ministras y delegadas de los 34 Estados miembros de la OEA y su apertura estuvo enfocada en el empoderamiento económico de las mujeres de la región.
En su discurso, la presidenta saliente, la costarricense Alejandra Mora, dijo ayer que la economía y el empoderamiento en las mujeres son "fundamentales para tener una autonomía física y sexual".
Por su parte, Huaita señaló que las mujeres constituyen el 40 por ciento del autoempleo, pero "se ven obligadas al emprendimiento por necesidad, más no por oportunidad".
La CIM, constituida en 1928, fue el primer órgano intergubernamental creado para asegurar el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, está constituido por 34 delegadas y celebra sus asambleas cada dos años donde define la agenda a seguir.