La Secretaría de Comunicación del Estado informó este lunes 12 de septiembre, que Panamá se convierte desde hoy en el país 28 en ratificar el Acuerdo de París, sumándose a los países que comparten el objetivo de proteger el planeta.
“Nuestro Gobierno tiene la voluntad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Y ya hemos comenzado a trabajar para proteger el país. Hemos pasado del compromiso a la acción para que Panamá tenga un desarrollo sostenible que llegue a todos los panameños y que nos permita resistir el cambio climático”, señaló Varela.
Agregó que Panamá, se prepara para implementar acciones climáticamente inteligentes en los sectores de energía, sanidad básica, forestal, agrícola y movilidad, en un marco de transparencia que facilite el crecimiento económico, social con conciencia ambiental tanto en las áreas rurales como urbanas.
Iniciativas
- Se elaboró el Plan Energético Nacional 2015-2050, hoja de ruta para desarrollar un sector energético con inclusión de fuentes renovables en al menos un 70% del mercado, enfatizando el aprovechamiento del sol y el viento.
- Se impulsa la Alianza Pública-Privada, conocida como “La Alianza por el Millón de hectáreas reforestadas”, para recuperar tierras degradadas, detener la deforestación y proteger nuestras fuentes de agua.
- Además, se aprobó el Plan Nacional de Seguridad Hídrica (PNSH) y se creó el Consejo Nacional de Agua y la Secretaría Técnica de Seguridad Hídrica como instrumentos de planificación para políticas públicas destinadas a mejorar el suministro de agua en cantidad y calidad aceptable.
El Acuerdo de París fue aprobado en la Cumbre 21 de la Convención de las Naciones sobre el Cambio Climático a finales de 2015, como forma de sustituir el fenecido Protocolo de Kioto y plantea la adopción de compromisos obligatorios para los países con la finalidad de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y un mantenimiento de la temperatura en menos de dos grados Celsius.