Actualidad - 

Organizaciones sin fines de lucro han estado operando en un limbo jurídico

En Panamá existen más de 800 organizaciones sin fines de lucro (OSFL) registrados en la DGI.

Yuliza Serracin
Por Yuliza Serracin

Comunicado de la Cámara Panameño de Desarrollo Social (CAPADESO), un gremio que aglutino o organizaciones sin fines de lucro, que promueven el desarrollo social en Panamá y que prestan servicios o la sociedad y sobre todo a los personas más vulnerables:

En Panamá existen más de 800 organizaciones sin fines de lucro (OSFL) registrados en la DGI y en el Ministerio de Gobierno y Justicia. Estos organizaciones atienden o miles de panameños con programas de nutrición, salud, educación, apoyo emocional, a personas con discapacidad física y mental, protección al medio ambiente, madres solteras, vivienda, organización comunitaria, etc. Además, estos mismos organizaciones operan hogares de ancianos, hogares de niño/as y jóvenes, centros de recuperación nutricional, centros de rehabilitación para personas con dependencia de sustancias, y prestan servicios que muchas veces el Estado no está en capacidad de atender.

En esta pandemia las organizaciones sin fines de lucro han estado operando en un limbo jurídico, puesto que el Decreto Ejecutivo 500 de 20 de marzo, mediante el cual se ordeno el cierre temporal de establecimientos comerciales, y de personas naturales y jurídicas en todo el territorio nacional, no los listo entre los excepciones. Por lo naturaleza de sus servicios, los OSFL que atienden hogares de adultos mayores, de niños y jóvenes, los centros de recuperación nutricional, continúan prestando servicios o su población; asimismo, más de 150 otros organizaciones, están dando ayudo humanitaria a sus beneficiarios, con programas de alimentos, de orientación psicológico, soporte emocional, educación a distancia, entre otros. Otros OSFL están apoyando al Ministerio de Educación para la adecuación de la enseñanza por medio de lo tecnología.

Al momento de emitir los salvoconductos tampoco consideraron al tercer sector y continuamos haciendo ingentes esfuerzos para que nos emitan salvoconductos, de forma que el personal puedo cumplir sus labores. Esto situación la agrava el hecho de que los salvoconductos poro las OSFL están limitados, sin considerar una relación entre lo población atendido y el número de salvoconductos que se otorgan.

El documento presentado por el gobierno denominado "Ruta hacia la Nuevo Normalidad" y que explica la reapertura gradual o través de diferentes bloques, no incluye en ningún bloque a las organizaciones sin fines de lucro.

Solicitamos o las autoridades que enmienden este vacío jurídico en que nos encontramos al estar operando sin estar en las excepciones y que tampoco nos han incluido en ningún bloque de apertura.
Además, solicitamos que reconsideren las exigencias de reapertura de acuerdo o lo naturaleza de !a operación, manteniendo !os protocolos de salud que garanticen !a protección sanitaria y mitigación del contagio, pero sin poner más obstáculos y costos en un sector fuertemente golpeado. Entendemos !a cautela del Gobierno para lo reapertura y apoyamos !os protocolos de salud, más no las exigencias burocráticos y costosos tonto para empresas y aún más para las OSFL, que están posando por uno grave crisis económica pues dependen para su operación de donaciones, muchos de ellos de la empresa privado.

Durante la pandemia del Covid-19, se ha puesto en evidencia que, si bien nuestros servicios son reconocidos por lo comunidad y el sector privado, no pareciera que lo fueron poro el Estado. A lo fecha no nos han considerado ni para la Mesa Tripartito de Dialogo por la Economia y el Desarrollo Laboral ni en el Consejo Consultivo Económico, y tampoco se ha pensado en un programa de rescate y ayuda financiero paro el tercer sector.

Lo crisis económica se traduce en aumento de la pobreza y de los desigualdades y la labor de las organizaciones sin fines de lucro es más necesario que nunca poro ayudar o solventar los problemas sociales, por su experiencia y por lo confianza que se hon granjeado tonto de lo comunidad, como entre los donantes privados e institucionales.

Formamos porte de un sector que debe verse como un aliado del Estado, especialmente en este momento de emergencia nacional, pues con nuestro trabajo aportamos a lo economía y constituimos una fuerzo de transformación social. Seguimos trabajando a pesar de todas las dificultades y estamos o las órdenes paro apoyar a mitigar el gran problema social consecuencia de esta crisis, pero exigimos que consideren al sector como porte de la reactivación y que se le de el apoyo necesario para poder continuar con nuestro labor en pos del bienestar de las personas más vulnerables.

FUENTE: Redacción Eco Tv