Panamá, 30 de junio de 2020.
La Ministra Doris Zapata Acevedo agradeció el compromiso de los integrantes y reiteró que no se equivocaron al confiar en el diálogo social para lograr el bienestar común. “Instalar esta mesa nos llevó a coordinar, a consensuar por el bien del país, sin dejar a nadie atrás. Panamá tiene la vocación del diálogo tripartito, fuimos la única mesa en la región, con miras a plantear propuestas para la recuperación económica tras las secuelas de la pandemia de COVID-19, con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo que nos ayudó a facilitar consensos frente a un retorno seguro y saludable”, resaltó la Ministra Zapata.
Los resultados concretamos, en conjunto con los actores que conforman esta mesa de diálogo, serán entregados al Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en cumplimiento de los compromisos adquiridos el 1 de mayo de 2020, cuando se instaló la mesa. Las reuniones se realizaron virtualmente, para evitar el riesgo de contagio de COVID-19, entre las sesiones plenarias y las comisiones, se realizaron 90 reuniones, con cerca de 900 horas de trabajo, que dio como resultado consensos en cada una de las comisiones.
Dentro de los acuerdos consensuados en la comisión implementada para atender asuntos socio-laborales podemos destacar la conformación de una mesa tripartita, modificar la Ley de vale de alimentos, establecer nuevos mecanismos para el procesamiento del bono digital, la garantía de mantener los puestos de trabajo.
La comisión para tratar los asuntos laborales, económicos y jurídicos para el trabajo y preservación del empleo, estableció temas como la modificación temporal de la jornada y su procedimiento en atención a las reglas contenidas en el artículo 159 del Código de trabajo, la modificación no afectará la rata por hora pactada en el contrato de trabajo vigente, cálculos de prestaciones, indemnizaciones, retorno al puesto de trabajo sin discriminación y la contratación de otros trabajadores durante el estado de suspensión.
La tercera comisión designada para el tema de retorno gradual laboral y sanitario propuso la constitución de los comités de salud y seguridad, equidad de género en los comités, solución de conflictos, capacitación del uso de los equipos de protección personal, entre otras medidas para evitar el contagio y resguardar la salud de los trabajadores, empleadores y sus familias.
Como resultado de este diálogo, se reglamentará, mediante una mesa tripartita, la ley 126 de 2020, que crea y regula el Teletrabajo.
FUENTE: Redacción Eco Tv