Si bien los récords prevalecieron en las nominaciones al Oscar, también golpearon las decepciones. Y más aún con trabajos tan sobresalientes como los que mencionamos a continuación:
“SUSPIRIA” de Luca Guadagnino
Unos la amaron. Otros la odiaron. Y a la crítica dividió. Lo cierto es que el italiano Luca Guadagnino, ganador del Oscar por "Call me by your name", impuso su sello y visión acompasada de una obra maestra del terror de Dario Argento. "Suspiria" retuerce por su contenido sangriento, y una puesta en escena delirante. Pero no convenció a la academia.
TONI COLETTE en “Hereditary”
Del sosiego al desespero. Así se impone Toni Colette en otra joya cinematográfica del horror: "Hereditary". Interpreta a una madre afligida por la pérdida abrupta de su hija que debe lidiar, además, con una cordura a punto de sucumbir. Nominada en casi todos los premios previos al Oscar. Y así y todo, no llegó.
NICOLE KIDMAN en “Destroyer” y “Boy erased”
Con una rudeza afectiva, Nicole Kidman desgarba la ira acumulada de un pasado que la atormenta por años en "Destroyer". Pero tampoco pasó la prueba. Ni siquiera su otro rol como secundaria en la emotiva "Boy erased"...
CLAIRE FOY en “First man”
Entre la angustia y el autocontrol. Claire Foy dominó un papel de esposa tan soberbio en "First man" que ya aseguraba su puesto en actriz de reparto. Y no resultó.
TIMOTHÉE CHALAMET en “Beautiful boy”
Lo mismo sucedió con la joven promesa de la actuación, Timothée Chalamet en "Beautiful boy". Fijo en todas las apuestas, omitido por Hollywood.
“WELCOME TO MARWEN” de Robert Zemeckis / “FANTASTIC BEASTS: THE CRIMES OF GRINDELWALD”
Ni el ingenio del director Robert Zemeckis, el mismo de "forrest Gump", logró calar su fantasía realista de "Welcome to Marwen". Y hasta los animales fantásticos se quedaron en el olvido de Hogwarts...
FUENTE: Redacción Eco