Actualidad -
Lanzan campaña sobre unión de parejas gay en Chile
"Esperamos que con esta campaña las personas se informen y sensibilicen, pues el cambio legal debe ser acompañado de iniciativas que refuercen las transformaciones culturales", declaró el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez.
En la ceremonia también se pronunciaron los embajadores de los Países Bajos, Marion Kappeyne Van De Copello; de Finlandia, Mika-Markus Leinonen y la jefa de Política de la Unión Europea en Chile, Ruth Bajada, cuyos países financiaron la iniciativa.
"Nos sentimos orgullosos de colaborar con un país que otorga a la no discriminación de personas de diversidad sexual un lugar prioritario en su agenda política", señaló Bajada.
Agregó que "una ley que reconoce derechos a las personas que optan por una relación de pareja, sin importar su orientación sexual, es otro paso en la creación de la cultura de respeto a las personas en el mundo".
También estuvieron presentes el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, y la titular de dicha cartera durante el Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), Cecilia Pérez.
El Gobierno de Michelle Bachelet confirmó este lunes que se llevará a cabo un plan de contingencia para efectuar las ceremonias del Acuerdo de Unión Civil, en caso de continuar el paro de funcionarios del Registro Civil, que llevan más de veinte días en huelga, en demanda de mejoras salariales. La ley de Acuerdo de Unión Civil establece la figura de conviviente legal y fija un nuevo régimen patrimonial sin importar la condición sexual de la pareja, que serán considerados como familia, por lo que si fallece un miembro que tenga hijos, el otro tendrá prioridad para cuidarlos.
Esta normativa, originalmente denominada Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), fue una de las promesas del Gobierno de Piñera, pero la falta de respaldo de la coalición de derecha impidió que la legislación avanzara durante su mandato.
Tras asumir el poder en marzo de 2014, Bachelet se comprometió a sacar adelante esta ley, dándole urgencia en el Congreso, donde logró su aprobación en su primer año como jefa de Estado.