Tokio, Japón | AFP | 24 de mayo de 2021
Los dos centros instalados en Tokio y Osaka (oeste), gestionados por las Fuerzas de Autodefensa de Japón (ejército), vcunarán diariamente a miles de personas de 65 años o más.
Sólo el 2% de los aproximadamente 125 millones de habitantes de Japón han recibido hasta ahora las dos dosis de vacuna, frente al 40% de la población en Estados Unidos.
Eta lentitud, muy criticada, se explica en parte por estrictas normas médicas y trámites burocráticos, cuando parte del país se encuentra en estado de emergencia ante una cuarta ola de covid-19.
"Los Juegos Olímpicos podrían tener lugar con más serenidad si se hubiera hecho esto antes y el 80 o el 90% de la población estuviera vacunada", antes del inicio del evento, lamentó Munemitsu Watanabe, de 71 años, tras recibir su primera dosis en Tokio.
En el centro de vacunación de Tokio se inocularán unas 10.000 dosis diarias y en el de Osaka unas 5.000.
Ambos centros utilizan la vacuna Moderna, autorizado desde el viernes en Japón.
En cambio la vacuna de AstraZeneca, igualmente habilitada el viernes, no se aplicará por el momento debido a los pocos pero graves casos de trombosis registrados en otros países.
Japón comenzó en febrero a vacunar al persona médico y a las personas de 65 años o más con la vacuna de Pfizer/BioNTech.
El gobierno espera que esos dos sectores de la población queden vacunados antes de fines de julio.
Japón estuvo relativamente a salvo de la pandemia en comparación con otros países, con sólo 12.000 muertes registradas oficialmente desde principios de 2020.
Sin embargo, el país sufrió en las últimas semanas un aumento de casos de covid-19 que pone bajo presión al sistema médico.
La población se opone a la celebración de los Juegos, pero los organizadores insisten en que unas medidas antivirus muy estrictas y la prohibición de espectadores del exterior permitirán organizarlos "con total seguridad".
FUENTE: Agencia AFP