Goma, RD Congo | AFP | 28 de mayo 2021
A diferencia de los últimos cuatro días, la noche fue tranquila al pie del volcán, donde los temblores fueron menos numerosos e intensos, según constató un corresponsal de la AFP.
Al iniciarse el día, la ciudad estaba casi desierta y ningún despliegue militar o policial era visible. Ningún comercio estaba abierto y solo se veían a algunos escasos peatones y taxis-motos en las calles.
"Es algo nunca visto", dijo un habitante de Goma.
"Me quedé en la ciudad, sé que estoy en peligro inminente pero no tengo alternativa", contó de su lado la encargada de un comercio de venta de cerveza que permaneció abierto, Aline Uramahoro. "Partiré cuando el volcán comience a escupir", agregó.
El jueves, en un súbito éxodo, decenas de miles de personas huyeron de Goma, la capital de la provincia de Kivu-Norte dominada por las impresionantes laderas negras del Nyiragongo, tras una orden de evacuación "preventiva" y "obligatoria" ante los riesgos de una nueva erupción.
Las autoridades advirtieron sobre "la presencia de magma bajo la zona urbana de Goma, que se extendía bajo el lago Kivu", lo que planteaba la posibilidad "de una erupción en tierra o bajo el lago sin ninguna señal precursora".
El gobierno "ha querido preservar a las poblaciones que viven en el recorrido de posibles ríos de lava", y advirtió que el retorno a sus hogares "solo se producirá cuando la amenaza haya quedado totalmente descartada".
El jueves, un grupo de científicos se desplazó a la cima del volcán para evaluar los riesgos de una nueva erupción, y "observar y extraer datos actuales, que permitirán al gobierno tomar decisiones futuras", declaró el portavoz del gobierno, Patrick Muyaya.
- "Un pequeño milagro" -
La ciudad de Goma tiene más de 600.000 habitantes y la aglomeración urbana suma dos millones, según la administración.
Hasta la fecha, 32 personas han muerto desde la erupción del sábado pasado.
El volcán Nyiragongo entró en erupción repentinamente aquel día, provocando un primer éxodo de residentes.
Lo ocurrido el sábado "fue una muy pequeña erupción, un verdadero milagro", en particular el hecho de que "tan poca lava haya salido del cráter", afirmó Dario Tedesco, un vulcanólogo italiano que vivió varios años en Goma, citado por la radio de la ONU Okapi.
Hay cuatro tipos de riesgos ahora, según las autoridades: los temblores de tierra a repetición; la toxicidad del aire y el agua por las cenizas dispersas en la atmósfera; una "erupción secundaria" con la posibilidad de que la lava surja directamente del suelo en la ciudad; y, el peor escenario, la explosión de una "reserva de gas bajo el lago Kivu por contacto con el magma".
La anterior gran erupción del Nyiragongo, el 17 de enero de 2002, mató a un centenar de personas.
FUENTE: Agencia AFP