Actualidad - 

CoNEP: Órganos de control son los llamados a velar por buen uso del dinero de panameños

El buen uso de los fondos públicos es una responsabilidad trascendental que deben asumir todos los funcionarios, de la jerarquía que sea, cuando aceptan el gran honor de trabajar por la Patria. Los órganos de control, reiteramos, son los llamados a velar por el buen uso del dinero de los panameños.

Panamá, 28 de abril de 2020.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada, CoNEP, ante los fuertes cuestionamientos surgidos a través de medios de comunicación y redes sociales, hace un llamado enérgico y contundente, a seguir los procesos establecidos legalmente para la obtención de bienes y servicios para el Estado.


En el marco de la institucionalidad que debemos exigir, es de vital importancia, que los organismos de control ejerzan la función para la que han sido creados. En la democracia representativa, dichas entidades juegan un papel fundamental para preservar los bienes que con esfuerzo, trabajo y sacrificio pagan al Estado a través de sus impuestos, miles de ciudadanos, precisa el gremio.


El buen uso de los fondos públicos es una responsabilidad trascendental que deben asumir todos los funcionarios, de la jerarquía que sea, cuando aceptan el gran honor de trabajar por la Patria. Los órganos de control, reiteramos, son los llamados a velar por el buen uso del dinero de los panameños. Trasladar esa responsabilidad a otros es un error fundamental en una democracia representativa con garantías ciudadanas y en un Estado de Derecho, indica CoNEP.


La claridad, transparencia y eficiencia de las compras deben ser sustentadas y consultadas con todos aquellos que tengan la experiencia y el conocimiento para que las mismas cumplan el objetivo fundamental de servir a las necesidades de sus ciudadanos. Este principio, importante en todos los procesos de compra, se reviste de una importancia sustantiva, cuando se trata de medicamentos e insumos médicos.


Es por ello que, ante la pandemia que afecta al mundo y a nuestro país, todas las instancias gubernamentales están llamadas a la unidad y la transparencia en la gestión pública. Recordemos que de lo que se trata es de salvaguardar la vida y honra de nuestros conciudadanos. La declaración de estado de emergencia, no es aval para la falta de transparencia.


Es el tiempo para renacer, reconstruir, restablecer la confianza en el trabajo en equipo y la colaboración; para esto es fundamental que la transparencia prive sobre la opacidad. Trabajemos en conjunto, unificados, elevándonos más allá de cualquier interés o ideología personal o de grupo; Panamá necesita ciudadanos e instituciones fuertes, comprometidas con un único interés: el bienestar de todos los panameños, finaliza el comuicado.

FUENTE: Redacción ECO