Panamá, 23 de marzo de 2021.
Es que los cierres llevaron a que muchas economías latinoamericanas perdieran por encima del 10%, como es el caso de Panamá, cuyas pérdidas netas del Producto Bruto Interno estuvieron en el orden de más del 17%, ubicándola entre los primeros puestos luego de Venezuela. Este dato, muy poco alentador para las inversiones, también afecto notoriamente a la industria gastronómica, sumiéndola en una crisis de la que pocos pudieron ver una luz y terminaron cerrando sus puertas.
Claro que no fue el caso de todos, ya que como reza el dicho “no hay nada mejor que una crisis para agudizar la creatividad”, y así fue el caso de muchos empresarios del sector, que encontraron en distintos formatos de ventas y adelantos tecnológicos una respuesta para la tremenda crisis que no sólo le tocó muy de cerca a Panamá, sino a la mayoría de las economías mundiales.
La nueva “normalidad”
Sucede que tampoco es que la curva ya quedó atrás y que estamos en un momento de plena libertad económica o de movimiento. Los miedos a los rebrotes, llevaron a que países europeos se cerraran por completo, aumentando el miedo de inversores y empresarios por igual. Algo que en Panamá también tuvo su impacto, llevando a que muchos optaran por ejemplo por no comer afuera, en pos de ahorrar algo de dinero.
Pero de a poco esta normalidad está cambiando para dar paso a un horizonte más claro y despejado. Lo bueno de todo esto, es que muchos de los adelantos que veremos a continuación, llegaron para quedarse y harán la vida de los consumidores mucho más sencilla:
- Pedir online: el comercio electrónico vio crecer sus acciones como nunca antes, llevando a que las empresas del sector facturen muy por encima de sus medias, ante la necesidad de las personas de conseguir todo lo que necesitan sin moverse de sus casas.
- Delivery de comida: en la actualidad, la mayoría de los restaurantes y gastronómicos se sumaron a las plataformas web de entregas a domicilio, como es el caso de Yogen Frutz que realiza delivery de la mayor parte de su menú.
- Servicios robóticos: en pruebas permanentes, entre drones de entrega a domicilio y cocineros automatizados, la robótica se está abriendo paso en las cocinas y sin dudas llegó para quedarse en esta nueva etapa de la humanidad.
- Take away: la modalidad de pedir y retirar en el local es otro formato que se está volviendo muy popular, en particular en los primeros momentos de la pandemia, donde conseguir un delivery era muy complicado.
- Formatos digitales de pago: la posibilidad de evitar el efectivo fue una de las prioridades de la pandemia, muchos comenzaron a ofrecer pagar mediante códigos QR, lectores remotos de tarjetas, entre muchos otros medios de pago sin contacto.
- Inteligencia artificial: las cocinas del futuro estarán preparando platos acorde a los mandatos de las capacidades de la inteligencia artificial, que en la actualidad está llevando a que grandes empresas del sector tomen en cuenta este método para analizar cómo será el futuro.
FUENTE: Redacción Eco Tv