Actualidad - 

Aprueban partida presupuestaria para Línea 3 del Metro

Sabemos que el tranque descomunal hacia este sector en horas pico les roba tiempo de calidad, manifestó Cortizo.

Yuliza Serracin
Por Yuliza Serracin

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció este lunes 28 de octubre, que durante el Consejo de Gabinete se aprobó la partida presupuestaria para la realización de la Línea 3 del Metro.

Cortizo, confirmó al primer ministro de Japón, Abe Shinzo, que el Gobierno Nacional continuará con el proyecto que será financiado con un préstamo de hasta $2,800 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

El presupuesto de inversiones para el año 2020 la suma deasciende a 150 millones de dólares para comenzar los trabajos de la Línea 3, que tiene una extensión en monorriel de 34 kilómetros, hasta Chorrera, según explicó el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén.

¡Chorreranos, Arraijaneños esto es para ustedes! La Línea 3 del Metro será una realidad. Sabemos que el tranque descomunal hacia este sector en horas pico les roba tiempo de calidad, manifestó el mandatario en su cuenta de Twitter.

En materia de transporte, el Ejecutivo también aprobó el proyecto de Ley que implementará la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) y la eliminación de la Autoridad Panameña de Seguridad de los Alimentos (AUPSA).

Esto, luego de un recorrido realizado por los ministros en el bus eléctrico K7, que opera entre el sector de El Marañón y el Casco Antiguo.

Los ministros aprobaron la creación de la Comisión Interinstitucional de Movilidad Eléctrica (CIME), la cual realizará los trabajos necesarios para la adopción e implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), con el apoyo de las instituciones públicas, universidades, empresas y asociaciones del sector privado.

La estrategia articula la colaboración entre gobierno y el sector privado, y aspira a reducir el 51% de la contaminación ambiental que produce en el país el sector transporte. El transporte eléctrico no genera emisiones contaminantes, por lo que cualquier viaje sustituido por dicha tecnología tiene un impacto ambiental positivo.

Entre las medidas previstas, destaca la instalación de puntos de recarga de energía en diferentes zonas del país, planes de financiamiento para la adquisición de este tipo de vehículos, además de impulsar el desarrollo, la investigación y la innovación en la universidad y en las empresas de los sectores relacionados con el sector eléctrico.

FUENTE: Redacción Eco Tv