Tegucigalpa, Honduras | AFP | jueves 13 de mayo de 2021.
"Gracias Dios por prestarnos la vida y tener gente de buen corazón a nivel de Centroamérica" como Bukele, expresó David Castro, alcalde de Cedros, uno de los siete jefes locales que hicieron las gestiones, al recibir los camiones en el El Poy, un punto fronterizo con El Salvador, unos 350 km al noroeste de Tegucigalpa.
Los alcaldes habían anunciado que toda la donación eran 34.000 dosis pero en un tuit la secretaría de Prensa salvadoreña indicó que el ministro de Salud de ese país, Francisco Alabí, "asegura que se está brindando la primera dosis de las vacunas, y que luego se pondrá a disposición la segunda".
Los siete alcaldes posaron en un foto la mañana del jueves en el punto fronterizo sosteniendo una manta con las banderas de Honduras y El Salvador y la leyenda: "Presidente Nayib Bukele Honduras le agradece".
"Algunos no ven lo histórico de esta foto", publicó Bukele en un tuit con la imagen. "Estos momentos serán recordados por nuestros pueblos en el futuro. Estamos sembrando árbol que tardará en crecer y del que probablemente nunca disfrutaremos su sombra. Pero estoy seguro de que la disfrutarán nuestros hijos", agregó.
En la misma tónica, la secretaría salvadoreña de Comunicaciones publicó: "Somos un solo pueblo y para nosotros es un honor ayudar a nuestros hermanos hondureños".
Custodiados por policías, los siete camiones con equipos refrigerados que transportan los inmunizantes partieron poco después de las 07H00 locales (13H00 GMT) del Centro Nacional de Biológicos (Cenabi), en Soyapango, en la periferia este de San Salvador.
Bukele recibió el martes a los alcaldes en la casa de gobierno, donde les comunicó la entrega de dosis de AstraZeneca, después de que los ediles grabaran un video el 7 de mayo con su pedido al mandatario, que lo difundió en sus redes sociales.
Por otro lado, el gobierno del presidente hondureño Juan Orlando Hernández anunció que El Salvador le ayudará en la compra de vacunas anticovid de China, que no tiene relaciones diplomáticas con Tegucigalpa.
Con cerca de diez millones de habitantes, Honduras ha recibido 248.600 dosis de vacunas anticovid.
En tanto, El Salvador, con 6,5 millones de habitantes, es el país de Centroamérica que mantiene un ritmo más alto en sus vacunaciones diarias y ya tiene garantizadas las dosis para toda su población apta.
Honduras registra desde marzo de 2020 cerca de 5.600 fallecidos y más de 218.000 casos de covid-19, mientras sus hospitales se encuentran colapsados.
El Salvador acumula 70.915 contagios, con 2.173 fallecidos.
FUENTE: Agencia AFP