Panamá, 6 de abril de 2021.
"Hoy estamos en el Consejo Municipal, reafirmando el compromiso que tenemos de atender a todas las comunidades, con el único interés de promover un desarrollo social para todos, sin exclusión", dijo Castillo.
Durante su intervención se refirió al Proceso del Fomento del Capital Social, programa que reúne una serie de proyectos viables para las comunidades, que articula e impulsa la unificación de una metodología u hoja de ruta para el abordaje territorial de los corregimientos del distrito de Panamá focalizados por el Plan Colmena.
La titular de la cartera social destacó el rol que juegan los gobiernos locales en el desarrollo social de las comunidades al tiempo que los invitó a participar de los programas que tiene la institución dirigidos a empoderar a las comunidades a través, de proyectos y emprendimientos sostenibles.
Al referirse al "Plan Colmena" manifestó que es la estrategia que permitirá trasladar la oferta estatal (de todos los ministerios) a los corregimientos más vulnerables del distrito, como Caimitillo, Las Garzas y Chilibre que presentan un índice de pobreza multidimensional del 54.6%, 55.2% y 54.6% respectivamente de acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C) elaborado por el Gabinete Social del MIDES.
No obstante, durante la cortesía de sala los representantes conversaron con la titular sobre las necesidades puntuales de cada uno de sus corregimientos.
La ministra acordó realizar giras de trabajo en conjunto con los representes para atender las necesidades de la población de cada uno de los corregimientos para construir fórmulas concertadas para una mejor y más efectiva articulación institucional, para “logar ese impulso necesario, para la reducción de las desventajas sociales y territoriales que afectan a gran parte de nuestra población”, agregó.
Además, participaron de la sesión la viceministra, Milagros Ramos y la directora de Inversión para el Desarrollo del Capital Social, Onelia Peralta, quien brindó información relevante sobre los programas que están a disposición de las comunidades.
El Proceso del Fomento del Capital Social se compone de dos programas, Redes Territoriales y Cohesión Social que ha realizado 2,220 proyectos exitosos en diferentes puntos del país.
Concluyó señalando que con este programa, “hemos procurado no solamente, dedicar esfuerzos a identificar, diagnosticar y dar recomendaciones para la solución de problemas comunes, sino que conducimos a la comunidad a organizarse, para que se definan sus necesidades, se formulen planes y se ejecuten actividades que los conduzcan a elevar su nivel de vida en forma sostenible”.
FUENTE: Redacción Eco Tv