Panamá, 22 de julio de 2020
Para el Director del INEC Samuel Moreno los Principales Indicadores Económicos Mensuales (PIEM) dentro del período del Covid-19 a mayo han marcado en positivo actividades claves que han sostenido el desenvolvimiento de la economía panameña aún en las etapas más complejas de la pandemia a nivel nacional.
Los ingresos totales por peaje del Canal de Panamá para enero-mayo 2020, comparados con el mismo periodo de 2019, presentaron variación positiva de 2.5%; de estos, los buques Neopanamax en 12.0%; mientras que los buques Panamax disminuyeron en 6.9%. Adicionalmente, se registraron aumentos de las toneladas netas en 1.5% y del volumen de carga en 5.9%.
El movimiento de contenedores TEU (contenedor equivalente a 20 pies), aumentó para este período en 15.9%. Por su parte, el movimiento de carga total se incrementó en 21.8%, sobresaliendo la carga a granel en 24.5% y la contenerizada en 20.6%.
En tanto, las exportaciones de bienes aumentaron en 3.1%, con incrementos específicos de: banano 47.8%, azúcar sin refinar 22.5%, café 14.6%, carne de ganado bovino 144.5% y, pieles y cueros en 25.2%. Presentaron variaciones negativas: melón en 3.1%, sandía 7.8%, piña 18.4%, camarón 6.1%, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) 5.3%, harina y aceite de pescado 7.1%, ropa 57.5%, desecho de acero, cobre y aluminio 6.7% y madera en 32.1%.
Otra actividad que reportó una variación positiva es: la venta de combustible marino (bunkering) en puertos con 13.5%, medido en toneladas métricas, registrándose aumentos en el Litoral Pacífico de 12.3% y en el Atlántico de 19.8%.
FUENTE: Redacción