COVID-19 Telemetro Reporta Chiriquí - 

Vacunación pediátrica avanza un 35% en Chiriquí

El proceso de vacunación pediátrica contra el covid en la provincia de Chiriquí ha alcanzado a un 35% de la población infantil.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Ya se ha vacunado al 35% de 60 mil infantes con edades escolares contra el covid, y se espera que este proceso se agilice con el inicio del año escolar y las clases de forma presencial en Chiriquí. Las jornadas de vacunación pediátrica que se realizaron, incluso en centros comerciales durante el sábado y domingo, fueron efectivas sobre todo para infantes entre los 5 y 11 años de edad.

La doctora Gladys Novoa, directora regional del Ministerio de Salud (MINSA) en la provincia de Chiriquí, destacó la importancia de la vacunación pediátrica contra el Covid-19 y contra otras 23 enfermedades transmisibles, algunas erradicadas de nuestro país, y otras que siguen amenazando a la población panameña.

La coordinadora Regional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Marisela Arjona, informó que hasta la semana pasada se aplicaron en Chiriquí 856 mil dosis de la vacuna contra el covid, de las cuales se cubrió el 98% de la población vacunable con la primera dosis, al 88% con la segunda dosis y al 45% con el refuerzo o tercera dosis.

Dijo que se recibieron este lunes otras 10 mil dosis de vacuna Pfizer pediátrica; y parte de las mismas se destinarán a vacunar infantes en centros educativos a partir del próximo lunes 14 de marzo previa autorización de los padres o tutores de cada niño.

El director médico de la Caja de Seguro Social (CSS) en Chiriquí, José Daniel Saldaña, informó que el número de pacientes Covid-19 hospitalizados en esta provincia se redujo a 19, de los cuales siete se mantienen en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Indicó que la mayor responsabilidad ciudadana, la elevada cobertura de vacunación de la población adulta y el trabajo de los equipos de Trazabilidad, apoyados por funcionarios de diversas instituciones, permite progresivamente un mayor control de la pandemia por Covid-19.

La disminución en cuanto a las hospitalizaciones permite que el personal médico pueda atender otras necesidades en el hospital más importante de la provincia.