Atraídos por diversas experiencias visitantes llegan a Chiriquí de la mano de tours operadores, guías y especialistas, sobre todo en temporada alta que inicia para el mes de noviembre, por lo que los estamentos de seguridad, la Autoridad de Turismo y comerciantes ligados al sector buscan la forma de dinamizar aún más la actividad. El plan incluye garantizar la seguridad y que los visitantes sepan que mientras disfruten de todo lo que ofrece Chiriquí en sus 14 distritos están cubiertos para que tengan una experiencia única, sin ningún tipo de inconvenientes.
La región chiricana ofrece senderismo en montaña, playas y otras muchas actividades como cata de ron o café, canopy, puentes colgantes, ferias, paseos a caballo y una cantidad considerable de experiencias en cuanto a la gastronomía y hospedaje en hoteles, hostales o cabañas.
Nadia Samudio, coronel del cuerpo de Bomberos de Bugaba, indicó que ellos cuentan con un puesto permanente en Volcán con un equipo con capacidad de respuesta inmediata para el caso de personas extraviadas en los senderos y además de atención a incendios forestales y otro tipo de incidentes de emergencia.
Por su parte, Krisly Quintero, directora regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), encargado de los parques nacionales, recordó que el año pasado se dieron múltiples casos de personas extraviadas o con problemas de salud subiendo hacia la cima del Volcán Barú, el sendero los Quetzales, entre otros.
"Los puntos que más problemas tenemos es por la hora de ingreso a los parques porque muchos visitantes quieren entrar antes de las 3:00 de la mañana pero se les tiene que explicar que el horario inicia desde las 4:00 de la madrugada por seguridad y cobertura" mencionó.
En una reunión desarrollada en la ciudad de David también se recomendó a dueños de sitios cercanos a las playas o con piscinas sobre la obligación de contar con guardavidas que garanticen la seguridad de los turistas.