ECONOMÍA Telemetro Reporta Chiriquí - 

Transportistas y productores preocupados por el combustible

Transportistas de carga están inseguros si su sector entra en el congelamiento del combustible y productores se preguntan cuándo serán tomados en cuenta.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Transportistasde carga sufren a niveles extremos los altos costos del combustible pero están inseguros si su sector entra en el congelamiento pactado con el gobierno y que se legalizó a través de un decreto. Andrés Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (CANATRACA) capítulo de Chiriquí, señaló que es necesario que el gobierno cuando establece estos acuerdos y emite una resolución especifique todos los puntos y beneficiarios y así evitar malos entendidos.

"Ya a nosotros nos están preguntando en qué estación de combustible podemos ir a echar el combustible a $3.95 y en el decreto la resolución de gabinete no especifica; habla de flota comercial e industrial por lo que le pedimos al gobierno que cuando emita este tipo de documentos sean más claros y no podemos entender es cómo un sector se beneficia y el otro no", mencionó.

El productor agrícola, Hernán Cortés, manifestó que el sector agropecuario también está duramente golpeado por las constantes alzas en el precio del combustible y además los insumos que se utilizan para el proceso siembra cosecha, pero no están siendo incluidos como beneficiarios en el acuerdo.

"Cuando el país necesitó del sector agropecuario allí estuvo, entonces ahora somos ignorados y somos como un cero a la izquierda en este tema por lo que le pedimos a las autoridades respetuosamente que nos incluyan en el subsidio del combustible", dijo.

Otra de las propuestas en esta mesa de trabajo que se desarrolló en la sala de reuniones de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI) es que el congelamiento del precio del combustible llegue a la población en general.

"Para nosotros nos resulta difícil que solamente se escoja entre algunos sectores. Lo más sencillo es que en los próximos 90 días se le traspase el precio único a toda la ciudadanía porque eso le mandaría un fuerte mensaje de confianza a este país que también quiere ver que no solamente se colabore con los productores y transportistas" indicó Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la CAMCHI.

Agregó que hay que darle tranquilidad a la nación y que se pueda revisar en 90 días, esperando que la situación se haya normalizado. Las peticiones se realizaron mediante notas formales al gobierno central esperando una pronta respuesta.