NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Transportistas de carga darán seguimiento a mesa de trabajo

Transportistas de carga fueron incluidos en una mesa de trabajo, cuya sesión analizará el aumento en la tarifa de transporte de Panamá y Centroamérica.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Desde las 8:00 de la mañana de este martes el paso en el recinto aduanero de Paso Canoas, frontera de Panamá con Costa Rica, fue abierto por parte de los transportistas de carga que mantuvieron una protesta que inició el domingo en la tarde. Los transportistas independientes y unitarios fueron incluidos en una mesa de trabajo que tendrá una sesión este miércoles en la ciudad capital donde, entre otros temas, se analiza el aumento en la tarifa de transporte internacional de Panamá y Centroamérica.

El gobernador, Juan Carlos Muñoz, manifestó que los transportistas de carga podrán realizar de manera formal, sus solicitudes referentes al alza del combustible al Ejecutivo, por ser el tema que más les preocupa, debido al incremento en los costos de operación.

"El Gobierno del presidente Cortizo, en aras de mantener el orden, la seguridad y propiciar la reactivación económica, necesaria para avanzar hacia mejores días para todos, reitera la disposición de mantener el diálogo e impulsar los puntos de común acuerdo hasta que se generen, con los aportes de los diversos sectores, basados en consensos; alternativas viables para enfrentar el sensible incremento del combustible, conscientes que es un asunto que nos impacta a todos por igual", dijo.

La protesta y cierre de la frontera provocaron pérdidas económicas que son cuantificadas por directivos de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI).

"En nuestras mediciones allí podrían haber aproximadamente 24 a 25 millones de dólares en mercancía, fuera del otro lado que viene desde Costa Rica. Nosotros nos proveemos de muchísima mercancía que viene de Centroamérica así que el golpe si continuaba esto un par de días más iba a ser muy difícil para el sector alimenticio de este país e iba a generar otra situación adicional" opinó, Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la CAMCHI.

Manuel Levigión, vocero de los transportistas de carga internacional, expresó que "se acordó levantar el paro, asistir a la mesa de diálogo y presentar las propuestas relacionadas con el alza de combustible al Ejecutivo por escrito, para esperar una pronta respuesta".

Otros acuerdos logrados durante la reunión con la Comisión de Alto Nivel son que la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) se compromete a hacer cumplir las disposiciones de reciprocidad con respecto a transportistas provenientes de los países centroamericanos en los cuales no se les permite a los transportistas de Panamá, levantar carga.

El viceministro del MIDA, Carlo Rognoni, se compromete a conversar con Giovanni Ferrari, gerente de la Zona Libre de Colón, para plantearle las solicitudes de la ATRUUPA para generar carga en Zona Libre.

El MIDA se compromete a suspender el cobro de la tarifa cuarentenaria de aspersión de camiones y equipos de transporte (cabezales, mesas y contenedores), tanto nacionales como extranjeros, hasta tanto se establezca que el dueño de la carga pague por la tarifa a través del corredor de aduanas.