NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Tierras Altas: Estudiantes cultivan sus propios alimentos

Muchos de los productos que se consumen en el comedor del centro educativo de Nueva California en Tierras Altas serán cosechados por estudiantes del plantel.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Para las próximas semanas muchos de los alimentos que se consumen en el comedor del centro educativo de Nueva California en Volcán, Tierras Altas, serán cosechados en los propios predios del plantel donde se desarrolla un proyecto denominado Green Food School Garden. Los estudiantes están muy entusiasmados con la producción de zanahoria, lechuga romana y americana, brócoli, rábano, pepino, tomate entre otros. Además se está iniciando con la producción de flores y plantas medicinales.

Doss Dunn, creador del proyecto, señaló que la iniciativa fue de su esposa en busca de que los niños desde pequeños aprendan sobre la sostenibilidad de poder contar con alimentos frescos y la seguridad alimentaria de producirlos en sus espacios.

"Tenemos maceteros con hierbas, especies que también se utilizan en la cocina. Algunos tienen características medicinales, por ejemplo tenemos romero, ajíes, hierba buena y un poco de todo", mencionó.

María Cristina Guerra, quien también forma parte como creadora del proyecto, indica que el proyecto ayuda a acortar la brecha que hay en la seguridad alimentaria.

"Todo el proceso que ellos están haciendo luego lo van a llevar a cabo en el comedor. Se traerán también chef del área que ayudarán en temas de gastronomía sostenible para que las señoras que cocinan aprendan a preparar estos alimentos porque los niños a veces tienen ese miedo del sabor de los vegetales", comentó.

En el proyecto participan estudiantes de diferentes grados, pero los involucrados coinciden en que los de primer ingreso son los más participativos en el proceso de trabajar la tierra.

Los niños aprenden sobre el valor de los alimentos y conocen sobre todo el proceso desde la siembra, abono y posteriormente la cosecha, utilizando espacios que tiene el patio de la escuela donde el clima también ayuda.

El proyecto impacta a un aproximado de mil estudiantes e involucra a unas cinco empresas privadas dedicadas a la producción de alimentos en Tierras Altas.