NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

San Lorenzo: Emprenden proyecto para restaurar áreas verdes

Integrantes del Centro Educativo Básico General Las Vueltas en San Lorenzo, junto MiAmbiente de Chiriquí, comenzaron un proyecto de restauración de áreas verdes

Integrantes de la comunidad escolar del Centro Educativo Básico General Las Vueltas, localizado en el distrito de San Lorenzo, junto a técnicos de la Sección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), dirección regional de Chiriquí, emprendieron el proyecto de restauración de áreas verdes. La jornada incluyó la participación de los 72 alumnos junto al cuerpo docente y padres de familia que conocieron el proceso de recolección y selección de semillas, proceso de germinación y cuidado del plantón para luego ser llevado al sitio donde crecerá.

“Trabajamos con la comunidad para fortalecer la cobertura boscosa del plantel, iniciamos con los estudiantes a quienes le pertenece el futuro y es por ello que hay que seguir luchando para tener acceso a agua y los servicios ambientales”, dijo Maribel Caballero, directora del plantel. “Trabajamos con la comunidad para fortalecer la cobertura boscosa del plantel, iniciamos con los estudiantes a quienes le pertenece el futuro y es por ello que hay que seguir luchando para tener acceso a agua y los servicios ambientales”, dijo Maribel Caballero, directora del plantel.

En el momento se plantaron un centenar de árboles de las especies de guayacán (Tabebuia guayacan), lorito (Cojoba arbórea), reina Isabel (Messua Ferrea), guayaba (Psidium guajava), guanábana (Annona muricata) y roble (Tabebuia rosea).

Durante la inducción los asistentes aprendieron consejos que facilitan la conservación de los recursos naturales, además recibieron material educativo y para la biblioteca del plantel se donó un juego de libros y folletos de temas ambientales para el uso de la comunidad.

Para Anastacio Gallego, padre de familia, indicó: “Muy buena iniciativa el de trabajar en conjunto con el Ministerio y nosotros la comunidad que vemos la urgente necesidad de mantener y recuperar más espacios para árboles”.

En el centro se ubica en el corregimiento de Boca del Monte, la mayoría de sus habitantes se dedican a la actividad ganadera, porcina y avícola, también a las actividades agrícolas de siembra y cosecha de frutos, hortalizas y verduras.