ECONOMÍA Telemetro Reporta Chiriquí - 

Reactivación económica en Chiriquí avanza a buen ritmo

Empresarios indicaron que la reactivación económica en Chiriquí es favorable tras los meses más fuertes de la pandemia, en especial el turismo y compras.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

La región chiricana ha presentado un buen movimiento económico durante las últimas semanas dentro de lo que se ha denominado una reactivación económica favorable tras los meses más fuertes de la pandemia. Iván Mastino, de asuntos comerciales de la Cámara de Comercio de Chiriquí destaca que ha sido notable el aumento favorable que ha tenido el sector turístico que es uno de los que más aporta. "Hemos visto en las últimas semanas una gran afluencia de turistas, sobre todo para el turismo interno en Boquete, Tierras Altas, las playas han tenido un gran auge, y mucho también en cuanto al turismo de compras especialmente en el distrito de David", mencionó.

empresas david 3.jpg
Empresarios de Chiriquí indicaron que, tras los meses más fuertes de la pandemia, indicaron que la reactivación económica es positiva, en especial el turismo y compras.

Empresarios de Chiriquí indicaron que, tras los meses más fuertes de la pandemia, indicaron que la reactivación económica es positiva, en especial el turismo y compras.

Con la apertura de centros comerciales de gran tamaño el plan de atraer turistas centroamericanos para realizar compras en David ha funcionado. Son clientes que anteriormente pasaban por Chiriquí hacia la ciudad capital.

También se han dado las aperturas de nuevos comercios e incluso empresas internacionales que buscan hacer negocio o establecerse en la región.

Durante esta semana un grupo internacional que opera en Centroamérica y Colombia para la comercialización de combustibles y sus derivados, firmó contrato con una empresa chiricana para la venta de lubricantes en Chiriquí, Bocas del Toro y provincias centrales.

Ángel Arévalos, del grupo comercial Terra señaló que como empresa, tenían mucho interés de invertir en Panamá y especialmente en Chiriquí, que es el tercer mercado más grande en Centroamérica. "Con una forma de llegar más directo al consumidor con una nueva marca pensamos que tendremos mucho éxito".

empresas-david-1.jpg

Por su parte, Lanny Ponte, de Petróleos Don Víctor, manifestó que lo que se busca es poder ofrecer un buen producto a sus clientes a buenos precios teniendo un trato directo con la empresa responsable.

La firma de negocios, aperturas de empresas representan plazas de empleo tan necesarias por el momento que vive el mundo en medio de la emergencia sanitaria.