ECONOMÍA Telemetro Reporta Chiriquí - 

Reactivación económica de Barú a paso lento

Empresarios de Barú afirman que la reactivación económica ha sido lenta como consecuencia de fracasos en producción bananera, desempleo y la pandemia.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

La reactivación económica ha sido lenta en el distrito de Barú según afirman empresarios de la región. Barú históricamente ha sido golpeado por el desempleo tras varios fracasos con la producción bananera, las consecuencias de la pandemia y muy poca inversión gubernamental con el paso de las administraciones gubernamentales. El empresario, Elías Malca, señala que el presupuesto general del estado debe ser planificado para el desarrollo del país, sin embargo, un gran porcentaje se lo lleva la capital con sus corregimientos y distritos adyacentes.

"Para el interior existe la palabra miles, mientras que allá hablan de millones. Esto es inconcebible ", apuntó.

Recientemente se anunciaron proyectos que deben ser ejecutados, entre ellos el anhelado muelle fiscal, sin embargo, quienes llevan años luchando por la reactivación económica reconocen que se han logrado muy pocas plazas de empleo durante los últimos años.

Según, Alexis Morales, del grupo de fuerzas vivas de Barú, el distrito necesita que el movimiento de la economía sea más productivo y con avance significativo.

"Necesitamos que ese comprador pueda comprar su comida y ahorrar unos realitos, pero ahorita solo está dando para comprar la comida y los negocios informales poco a poco se van deteriorando porque no hay esa afluencia de dinero para que el distrito fluya como era antes", mencionó.

El dirigente comunitario, Arexio Santos, indicó que la ejecución de proyectos grandes, tanto por la parte gubernamental, como los que genera el gobierno son importantes para generar empleos y a su vez movimiento económico.

"Actualmente se ha dado a conocer el proyecto del muelle fiscal de Puerto Armuelles que deja muchas esperanzas, también el aeropuerto que se va a reactivar, pero son proyectos pequeños. Se necesita más; se necesita mayor inversión para que venga el turismo que también se puede explotar", manifestó.

El distrito baruense cuenta con una población que supera los 55 mil habitantes. Es una región con gran potencial turístico, agropecuario y portuario que no ha recibido el estímulo requerido para el despegue necesario.