ECONOMÍA Telemetro Reporta Chiriquí - 

Productores del agro sufren por incremento del combustible

Los productores del agro de la provincia de Chiriquí están preocupados por el incremento del combustible y los altos costos en los insumos para sus cosechas.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

En números rojos se encuentran los productores del agro debido a las constantes alzas en el precio del combustible que a su vez ha generado altos costos en los insumos que se utilizan para el proceso siembra cosecha. Augusto Jiménez, productor de cebolla señala que tienen ya un 60% de incremento directo en todo lo que tiene que ver con derivados e insumos para la producción sumado al incremento en el precio del combustible lo que está provocando que habrá áreas que no se podrán cultivar en su totalidad y zonas de producción donde los cultivos no serían nutridos como al 100%.

"El diesel es el motor directo para la producción en el arado, aspersión, para atomizar, cosecha, empaque, para traslado de mercancía interna, entonces ese costo no hay una seguridad de que se vaya a traspasar al consumidor porque vivimos en un mercado de libre oferta y demanda por lo que hay una incertidumbre total", dijo.

También está el proceso de transporte desde Chiriquí hasta los mercados nacionales y la capital donde también hay un incremento del doble en cuanto al precio del combustible para mover los vehículos articulados y camiones.

"Es preocupante ya que los vehículos grandes que llevan las legumbres hasta merca panamá antes consumían 600 dólares ahora prácticamente están doblando el precio. Aún así los productores no han subido el precio de los productos, estos se mantienen bien cómodos a nivel nacional y en Tierras Altas que es donde se produce el 80% de las legumbres están baratas lo que va a generar pérdidas entre los productores" opinó, Javier Pittí, alcalde de Tierras Altas y también productor. "Es preocupante ya que los vehículos grandes que llevan las legumbres hasta merca panamá antes consumían 600 dólares ahora prácticamente están doblando el precio. Aún así los productores no han subido el precio de los productos, estos se mantienen bien cómodos a nivel nacional y en Tierras Altas que es donde se produce el 80% de las legumbres están baratas lo que va a generar pérdidas entre los productores" opinó, Javier Pittí, alcalde de Tierras Altas y también productor.

En Tierras bajas la situación es similar en la producción de otros productos que están requiriendo mayor inversión. En una situación que lleva meses sin que exista una posible alternativa.

productores cebollas.jpg
En la provincia de Chiriquí, los productores del agro están preocupados por el incremento del combustible y los altos costos en los insumos para sus siembras.

En la provincia de Chiriquí, los productores del agro están preocupados por el incremento del combustible y los altos costos en los insumos para sus siembras.

Felipe Villamil, productor de maíz y ganado de leche afirma que el incremento del combustible ha encarecido el uso de tractores, plantas, preparación de terrenos, silos se ha incrementado como en un 30%. "Anteriormente una hectárea de maíz con los costos anteriores salía más o menos como en 800 dólares por hectárea; actualmente sale casi por mil 300 dólares producir la misma hectárea", mencionó.

Según los productores del agro, de no haber una alternativa a los altos costos de producción, el peor de los escenarios sería la disminución en cada uno de los rubros y con esto el aumento a los precios al consumidor.