Diversos productores agropecuarios y pesqueros, agrupados en la Asociación de Agricultores de Arroz y Granos de Chiriquí, manifestaron su preocupación ante diversos temas a pocos días de finalizar el año 2021. El 2022 llegará en medio de un alza en cuanto a los precios de insumos que se requieren en la producción, la baja de aranceles por el tratado de promoción comercial con Estados Unidos, deudas millonarias y la reducción de hectareaje en algunos rubros.
José Gómez, productor de arroz en Chiriquí, mencionó que el costo de los insumos es uno de los principales problemas que han tenido en la pandemia. "Más que todo son los fertilizantes. Nosotros hemos visto que a nivel mundial, por ejemplo, el saco de urea en Venezuela está a 35 dólares, Perú en 55 y Panamá entre 43 y 50 dólares, entre otras cosas que tenemos que utilizar para poder producir", mencionó.
En la reunión también participaron porcicultores, que aducen que la actividad ha bajado su rentabilidad, lo que ha ocasionado que algunos dejen la crianza de puercos.
"Nosotros pensamos que en el 2022 va ha ver una gran disminución en la actividad porque cuando el negocio no se hace rentable, tú estás empezando a perder dinero puedes soportar algunos meses pero se hace insostenible" indicó, José Rodríguez. El sector de los pesqueros, también se ha visto afectado en esta pandemia y además denuncian haber perdido zonas de pesca.
Los productores afirman que a pesar de haber tenido un acercamiento con el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, los próximos encuentros acordados no se han dado con la regularidad esperada para tocar los temas que afectan al agro nacional.
Esperan poder encontrar soluciones a través de las mesas de trabajo que se plantearon, incluso con el presidente de la República, Laurentino Cortizo, para evitar pérdidas y también afectación a los consumidores.