NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Preocupación en Chiriquí por condición de centros educativos

Acudientes y docentes de Chiriquí mostraron su preocupación ante el deterioro de centros educativos y reinicio de clases presenciales anunciado por el MEDUCA.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Dirigentes de gremios docentes y padres de familia en Chiriquí están de acuerdo con el reinicio de clases presenciales para el próximo periodo lectivo anunciado por el MEDUCA, sin embargo, muestran su preocupación por el estado de algunos centros educativos a los que aún no se les realiza las mejoras estructurales o que la construcción no ha terminado. El MEDUCA anunció las fechas mediante un decreto, en el cual se establece para el año 2022, un periodo de organización del proceso educativo, con capacitación docentes del lunes 31 de enero al viernes 18 de febrero, luego una semana de organización hasta el 25 de febrero. El primer trimestre va del 7 de marzo al 10 de junio.

Juan de Dios Camaño, Secretario General de la Asociación de Educadores Chiricanos, señala que aún falta una mejor planificación con respecto al estado de los planteles educativos.

escuela2.png
Docentes y padres de familia de Chiriquí mostraron su preocupación ante el deterioro de centros educativos y una vez se hizo oficial el reinicio de clases presenciales, anunciado por el MEDUCA.

Docentes y padres de familia de Chiriquí mostraron su preocupación ante el deterioro de centros educativos y una vez se hizo oficial el reinicio de clases presenciales, anunciado por el MEDUCA.

"Nosotros hemos hecho giras por la comarca Ngäbe-Buglé, también estuvimos por Darién y Soná de Veraguas, donde vemos bastantes centros educativos que requieren de un trabajo inmediato. El gobierno y el MEDUCA han tenido tiempo para construir o reconstruir. Hay muchas escuelas que requieren condiciones especiales y ya estamos casi al momento de regresar", dijo.

En el centro de la ciudad de David, está el centro educativo Antonio José de Sucre que tiene 7 años en construcción y aún no ha sido terminado. Los padres de familia correspondientes a este plantel, ignoran si sus hijos nuevamente recibirán clases en edificios alquilados.

"Estamos ahora en un proceso en el tribunal administrativo de contrataciones públicas esperando el pronunciamiento de un Magistrado, luego de los alegatos por un proceso y nosotros le habíamos dicho al MEDUCA que no queríamos a esta empresa por los atrasos que tenía en la obra" declaró, Carlos Escala de la Asociación de Padres de Familia en Chiriquí. "Estamos ahora en un proceso en el tribunal administrativo de contrataciones públicas esperando el pronunciamiento de un Magistrado, luego de los alegatos por un proceso y nosotros le habíamos dicho al MEDUCA que no queríamos a esta empresa por los atrasos que tenía en la obra" declaró, Carlos Escala de la Asociación de Padres de Familia en Chiriquí.

Carmen Gil, también de la asociación de padres manifestó que los estudiantes de este centro educativo cómo van a tener un retorno presencial a clases si no tienen sitio donde llegar.

"A pesar de todo esto tenemos 3 lugares pero ninguno está acondicionado, ni con agua potable, ni buenos inodoros, ni con medidas de seguridad y ahora enfrentamos una nueva variante que tampoco se sabe qué rumbo va a tomar", mencionó.

En el área de la comarca Ngäbe-Buglé hay sitios críticos que durante el paso del huracán Eta quedaron con instalaciones dañadas y hasta ahora no han sido reparadas, como fue el caso de la comunidad de Boca de Remedios. Por parte del MEDUCA no hubo entrevista, puesto que, la directora regional se encontraba fuera de la provincia.