NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

MINSA solicita eliminar criaderos de aedes aegypti

El MINSA advirtió que ante la proximidad de la temporada lluviosa, los potenciales criaderos de aedes aegypti representan una amenaza a la salud en Chiriquí.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

La semana pasada, técnicos del departamento de control de vectores del Ministerio de Salud (MINSA), eliminaron en la provincia de Chiriquí tres mil reservorios que servirían de criadero al mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades. El jefe regional de Vectores, Patricio Camarena, advirtió que ante la proximidad de la temporada lluviosa, la elevada cantidad de potenciales criaderos de aedes aegypti representan una amenaza a la salud de la población que en muchos casos se torna insensible al problema de salud que esto podría ocasionar.

“Seguiremos inspeccionando, haciendo recomendaciones y nebulizando áreas donde se registren casos sospechosos o elevados niveles de infestación de aedes, pero cada ciudadano es responsable de mantener limpios sus predios o lugar de trabajo y sin criaderos de los insectos”, señaló.

El funcionario recordó que el año pasado se confirmaron en Chiriquí 523 casos de dengue clásico, uno de las mayores cifras registradas en un año y actualmente hay 46 casos sospechosos en estos tres primeros meses.

El 4% de los predios inspeccionados la semana pasada en Los Jardines de Los Algarrobos, distrito de Dolega, estaban infestados de aedes aegypti, mientras que en Manaca Civil de Puerto Armuelles y los Abanicos de David, la infestación era del 1%.

Los sectores de David, Dolega, Bugaba y Puerto Armuelles son los que mayores niveles de infestación muestran. Los casos de dengue clásico se triplicaron el año pasado en medio de la pandemia por el covid-19.

El MINSA recomienda a las personas tomar entre 5 a 10 minutos diarios para verificar que dentro y fuera de su residencia o terreno no existan envases con agua o sitios donde se empoce el agua que sirvan como criaderos de mosquitos.

En esta nota: