El cáncer cérvicouterino es la segunda causa de muerte en la población femenina. Según cifras del Ministerio de Salud (MINSA) solo un 30% de las mujeres en Chiriquí acuden periódicamente a realizarse la prueba del Papanicolau que es la forma más factible para la prevención de esta enfermedad. La directora Regional del MINSA, Gladys Novoa, señaló que desde que empieza la vida sexual activa las mujeres deben realizarse el examen de Papanicolau para garantizar de manera temprana que se puedan encontrar cambios que son precursores de cáncer.
Agregó la doctora que a pesar del esfuerzo por parte de los equipos de salud las coberturas de estos exámenes ha sido baja por lo que se hace el llamado a la población femenina a realizarse estos controles.
La jefa regional de Promoción para la Salud, María Juanita Castillo, indicó que tanto el Pap, como la vacuna contra el virus de papiloma humano, se ofrecen de forma gratuita en todas las instalaciones del MINSA.
“La prevención y la detección oportuna del cáncer de cuello uterino y de cualquier otro tipo de tumor maligno, es fundamental para lograr la cura y evitar secuelas graves. Es una cuestión de vida o muerte que se debe valorar”, declaró.
La funcionaria destacó que la práctica de estilos de vida saludable contribuyen a la prevención del cáncer y otras enfermedades, tomando en cuenta también el ejercicio físico, alimentación equilibrada y en el caso de cáncer de cuello uterino, evitar el tabaquismo y tener estabilidad con una pareja sexual.
Durante los últimos años el este tipo de cáncer ha sido detectado en la población que oscila entre las edades de 30 a 50 años.