ECONOMÍA Telemetro Reporta Chiriquí - 

MIDA procura mejorar la cosecha con programa Fruticultura

Más de 30 técnicos del programa de Fruticultura del MIDA y otras instituciones del sector del agro, fortalecen capacidades para mejorar la cosecha de frutas.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Más de 30 técnicos del programa de fruticultura que laboran en el ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y otras instituciones que tienen que ver con el sector agropecuario, fortalecen las capacidades para mejorar la siembra y comercialización de los diferentes rubros. La provincia de Chiriquí, por su clima y posición geográfica, representa un potencial muy importante para el proceso de siembra y cosecha de diferentes frutas, que dependiendo la temporada se comercializan a nivel nacional o internacional.

"En esta región estamos haciendo un inventario para tener un banco de datos y saber con exactitud cuánto tenemos en los diferentes cultivos, por ejemplo aguacate, mango, pitahaya, papaya, en todos los cultivos de este tipo y cómo se han venido desarrollando", mencionó Jaime Beitia, técnico del MIDA.

El también técnico del MIDA, Omar Nuñez, señaló por su parte que este tipo de capacitaciones son de vital importancia porque además del conocimiento teórico se ve en las propias fincas la situación real del sector y cómo se puede mejorar.

"Aquí estamos técnicos de todo el país, desde Darién hasta Bocas del Toro recibiendo la misma capacitación por lo que saldremos de aquí con mucho más conocimiento para mejorar la fruticultura", manifestó. "Aquí estamos técnicos de todo el país, desde Darién hasta Bocas del Toro recibiendo la misma capacitación por lo que saldremos de aquí con mucho más conocimiento para mejorar la fruticultura", manifestó.

La jornada se realiza en fincas de gran producción con el apoyo de expertos procedentes de México que buscan mejorar las técnicas que ya se están utilizando en las parcelas.

El investigador agrícola, Felipe Santamaría, indica que en los ambientes agrícolas siempre hay aspectos que hay que mejorar. "Visitamos una parcela agrícola bastante avanzada en cuanto a la producción y empaque; en el caso de los técnicos, la mayoría incursiona en el cultivo de la papaya por lo que estamos reforzando su capacitación en términos generales", dijo.

La cooperación técnica permite la capacitación en diferentes puntos del país que presentan potencial para el cultivo de cítricos, aguacate y papaya.

En esta nota: